Las Tunas.- El fomento de la cultura agroecológica en la sociedad cubana es una responsabilidad del Ministerio de la Agricultura, de conjunto con sus similares de Educación, Educación Superior, Cultura y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como las formas asociativas vinculadas a la producción agropecuaria y forestal.
Así se consigna en el Decreto 128 de la Agroecología, aprobado por el Consejo de Ministros, el cual entrará en vigor próximamente para contribuir al fomento de una agricultura sostenible sobre bases agroecológicas.
Entre los objetivos de ese documento legal también se incluyen el asentamiento familiar en las zonas rurales y la incorporación, permanencia y estabilidad de la fuerza laboral del sector, en especial de jóvenes y mujeres, un asunto pendiente en la provincia de Las Tunas, como en todo el país.
Según la página web del Ministerio de la Agricultura, el Decreto 128 del Consejo de Ministros pretende contribuir al desarrollo de los sistemas alimentarios locales, sostenibles y resilientes, amparados en La Ley 148, Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Con el paso del tiempo, en el territorio tunero las diferentes formas productivas se han incorporado a la agroecología, no solo para aliviar la falta de fertilizantes químicos sino para fomentar una agricultura sostenible que potencie la innovación tecnológica y el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.
Aunque ahora se regula en un documento legal, los productores de alimentos de la provincia acumulan importantes experiencias por su participación en el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar y el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino, que impulsa la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios