La agrupación musical Contrapunto ofreció varias presentaciones en la casa de la trova Benito Odio, de Guantánamo, en el homenaje al aniversario 110 del natalicio del destacado pianista Luis Martínez Griñán, o mejor dicho Lilí.
Sus profesionales de élite mostraron su maestría con una sonoridad contagiosa en la interpretación de la música popular, y en sus conciertos perdurarán en la mente de quienes tuvieron la posibilidad de disfrutarlos.
En sus presentaciones el grupo tocó temas de la música tradicional y otros de la autoría de su director, el talentoso Yunior Larrea, y de acuerdo con lo vivido en esta ocasión superaron sus presentaciones anteriores, cuando participaron en el aniversario 80 del Changüí de esa provincia del oriente cubano.
Sus interpretaciones fueron parte de un repertorio sonero totalmente de la propia Agrupación. Exponiendo todo el trabajo musical que ha venido haciendo Contrapunto, para marcar una identidad en tan representativo género musical como lo es el Son, al decir de Yunior Larrea.
La jornada Un son para Lilí, que se desarrolla desde el 28 hasta hoy 31 de agosto, será recordada además por otros grupos que también mostraron su calidad, como una señal de la calidad de la música en el oriente del país.
Luis Martínez Griñán, más conocido como Lilí Martínez fue un pianista, arreglista y compositor cubano especializado en el estilo son montuno. Tocó en el Conjunto de Arsenio Rodríguez y Conjunto Chappottín.
El viernes el grupo cerró el panel Sazonando, en el que se presentó el libro El hombre y su música, Luis Martínez. Uno de los panelistas fue el destacado músico Osmar Briñones, pianista de la agrupación.
Contrapunto es uno de los grupos de excelencia del catálogo de la Empresa comercializadora de la música y los espectáculos Barbarito Diez, de Las Tunas y es una de las agrupaciones insignes de esta provincia.
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y TV, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.