A frecuencia joven, la radio en Las Tunas

12 de Ago de 2025
   20
Portada » Noticias » Las Tunas » A frecuencia joven, la radio en Las Tunas

Laa Tunas.- Los colores verde y azul constituyen la representación visual de una amiga que llega hasta los hogares del Balcón de Oriente y un poco más allá, las 24 horas del día. La experiencia se proyecta en la sonoridad que la caracteriza y le dice a quien la escucha que está, “todo el tiempo con usted”.

En los pasillos donde se genera la programación de la CMLL Radio Victoria, en Las Tunas, existen rostros que la audiencia más fiel reconoce sin ninguna dificultad, pues forman parte, desde hace décadas, de la maquinaria que impulsa el entretenimiento y la información por este territorio.

Sin embargo, con el paso del tiempo otras manos y voces se suman a un colectivo, cuyo trabajo ha generado un vínculo de cercanía con los oyentes. Niños, adolescentes y jóvenes también recorren la instalación ubicada en la calle Colón No. 157. La alegría y el talento en pleno florecer trascienden las barreras físicas, mientras el sonido llega a través de las nuevas generaciones.

Gabriela (en la foto) y Brenda Rodríguez Batista forman parte de las voces de Radio Victoria.

A Gabriela Rodríguez Batista la delató su arte innato y el haber escogido el portal de su casa para entonar notas de cualquier canción.

“Una compañera de la radio me escuchó y me dijo que podía entrar en un curso de locución para jóvenes que estaban haciendo y me dije, ¿por qué no? Ahí tuve el placer de conocer a Laraine Ortiz y Elizabeth Borrero, quienes nos impartían clases sobre la radio y actuación”.

Y por si alguien pensó que con ella sería suficiente, debió quedarse atónito al descubrir que esa dosis de carisma llegaría por partida doble, con su hermana Brenda Rodríguez Batista.

“Primero estuve en el programa infantil Contando y cantando y luego, Yulia Márquez, la directora del programa Ponte buena onda, en el cual trabajo ahora, nos involucró totalmente a mi hermana y a mí en este mundo. Participé en la programación de fin de año y también, el día mundial de la radio nos invitaron a la Discoteca popular”.

La elocuencia de estas mellizas ya es parte de la rutina, sus voces acaparan espacios dirigidos a la audiencia joven de Radio Victoria y con pocos años de edad, sus voces protagonizan spots y propagandas que viajan por el éter, hasta cientos de personas.

Quizá muchos estén de acuerdo con el dicharacho popular cuando dice que “la sangre llama”, pero en el caso que se mencionará a continuación, aunque hay cuestiones familiares, ese no es el eslabón definitivo. Por las venas de María Karla Acosta García, corre el líquido rojo, pero con él también lo hacen el KPOP y la radio.

La joven locutora María Karla Acosta García asegura que la cura de sus malestares la encuentra en la cabina de transmisiones.

La joven asegura que la cura de sus malestares es estar en la cabina de transmisiones, frente a un micrófono, mientras deja su huella en cada oído que la escucha.

“Mi historia en este lugar comenzó cuando tenía ocho años e ingresé mediante un círculo de interés de la Casa de Cultura. Cada viernes, junto a otros estudiantes, participaba en actividades musicales. Lamentablemente, la pandemia interrumpió el proceso y no fue hasta 2022 que, gracias a Sandra López, supe del curso para jóvenes. Me presenté a las pruebas y fui seleccionada”.

Mari, como le dicen cariñosamente, tiene como antecesores a dos grandes figuras del gremio en Las Tunas: Neydo Arsenio García y también el hijo de este, su bisabuelo y abuelo, respectivamente. Por lo cual, ella afirma que “heredé el amor por esta profesión. Desde muy pequeña mis mañanas se acompañaban con las melodías de Campanitas de colores y en las tardes con los relatos de Ecos de México. Mi familia ha sido un gran apoyo en este camino, brindándome guía y oportunidades”.

En el mes de marzo, Mari cumplió dos años en activo en Sonido, de la emisora provincial.

“Ese programa se ha convertido en mi hogar radiofónico y me siento muy orgullosa de mi progreso. También durante este tiempo he grabado espacios infantiles y spots. Además he participado en el programa Con acento joven, los sábados.

“Sin temor a sonar sentimental, puedo decir que la radio es un refugio, un sitio donde encuentro paz. Para mí constituye ese lugar que me enseñó sobre la fuerza de las palabras y el poder ilimitado de la imaginación. Aquí he forjado amistades maravillosas, convertidos hoy en pilares fundamentales de mi vida. Por lo tanto, Radio Victoria es mi casa y mi ancla a este mundo”.

Si bien el destino suele ser fuerte con sus caprichos, en ocasiones algo lo supera: la vocación. Yerlanis Batista Rosabal siempre tuvo claro que quería laborar en un medio de comunicación. Por tanto, desde su egreso de la Universidad de Oriente (UO) se fusionó en un abrazo con Radio Victoria.

Para Yerlanis Batista Rosabal la superación debe ser constante.

“Antes de terminar mi servicio social se me encomendó la responsabilidad de pasar al departamento informativo, a dirigir al grupo de redactores. Fue un gran privilegio pues aprendí cómo se hace periodismo desde la radio y todas las rutinas”.

“Con posterioridad, comencé como jefa de programación donde he enfrentado grandes retos como cuadro, pero vinculada directamente a la programación. Tuve la posibilidad de estudiar en todos los diplomados, dígase asesoría, dirección y locución, en esta última es con la que me siento realizada como artista”.

Su talento y profesionalidad al dirigir varios equipos realizadores, delatan la pasión que mueve sus jornadas. Sin embargo, el trabajo constituye solo uno de los lazos que une a Yerlanis con la magia de la radio. Porque “aquí he tenido mis mayores satisfacciones: encontré el amor de pareja y él también se enamoró del medio y fui madre”.

“Como profesional sigo superándome, para ser mejor directiva y artista, ser ejemplo ante mis compañeros de trabajo. Ponerle alma e intelecto a todo lo que hago y como cuadro joven, seguir adelante.”

Durante las calurosas tardes de verano, una energía joven proveniente de las frecuencias de esta planta radial no ha dejado a nadie indiferente. Tu Pikete Podcast forma parte de la programación para la etapa estival y ha sobresalido, entre muchas cosas, por su manera de comunicar a partir de la propia gente que recorre las calles tuneras, unido a la ya percibida “buena vibra” de su equipo realizador.

A decir de su gestor Andy Daniel Oro Rivera, “no está siendo solo un programa, pues marcó un punto entre lo tradicional y lo novedoso, lo que ahora se hace con un aire juvenil. También representa un antes y un después porque refleja la voz de nuestros contemporáneos, su sentir sin filtros, ni tabúes.

“El formato de podcast ha motivado a muchas personas a escucharlo y seguirlo, inyectó ritmo, verdades y sobre todo, identidad. Constituye la imagen de quienes somos y lo que queremos conseguir: sin miedo y con mucho estilo. Cada episodio es una descarga de energía y así lo confiesan los invitados”, agregó Andy Daniel.

Tu Pikete Podcast y su equipo de realización, María Karla, Gabriela y Yerlanis son una representación de la fuerza joven detrás de no pocas obras de la emisora provincial, que conquista sonrisas y corazones con la complicidad del sonido. Porque la radio trasciende, igual que la juventud.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *