Llegó una nueva edición de la Jornada Cucalambeana

28 de Jun de 2025
   41
Portada » Noticias » Cultura » Llegó una nueva edición de la Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- Desde este 28 de junio hasta el 2 de julio la provincia abraza una nueva edición de la Jornada Cucalambeana, Fiesta Suprema del Campesinado Cubano. En El Cornito, lugar donde vivió Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), comienza la cita, con la presencia de artistas, intelectuales y cultores de tradiciones de diferentes lares.

Varias son las motivaciones para celebrar ahora en el Guateque Mayor: el 196 aniversario del natalicio del mayor poeta bucólico del siglo XIX cubano, el 70 de la Controversia del Siglo, el centenario del grupo portador de tradiciones Petit Dancé y la cultura canaria. Además del homenaje a la destacada repentista Tomasita Quiala, quien fue amiga de Las Tunas y falleció recientemente.

Entre las figuras que prestigian la cita se encuentran Marisol Guillama, José Antonio Iznaga (El Jilguerito), María Victoria Rodríguez, Sindy Manuel Torres y poetas galardonados con el Premio Cucalambé. También nos acompañarán representantes de la Escuela de Trova de Colombia y creadores de otras naciones.

El Cornito, donde se concentran gran parte de las actividades este sábado y domingo, acoge espacios como el Catauro de la Décima, que –entre hoy y mañana- premia los certámenes Canto alrededor del punto (de glosas) y Cucalambé (de décima escrita). Asimismo, el evento consta de otras invitaciones que llegan desde áreas como el Bohío Campesino, Canturía Colorín (infantil), la zona para exhibición de platos tradicionales, la de los juegos campesinos y la concerniente a la artesanía.

El concurso de improvisación Justo Vega, por su parte, reúne a talentos de varias provincias allí y, aunque es una lid donde generalmente han predominado caballeros, esta vez una mujer defiende su justo derecho, ante un jurado compuesto por Juan Carlos García Guridi, Nelson Lima Chaviano y Luis Mariano Estrada.

Asimismo, la ciudad cabecera se hace eco de otras propuestas por estos días, entre las que figuran el Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, variadas exposiciones, galas nocturnas en el teatro Tunas y mucho más. El legado de El Cucalambé y tantos que como él defendieron y defienden esta parte importante de la cubanía está así un poco más vivo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Más leido

Otras Noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *