Las Tunas.- Desde el año 2022 el barrio Argentina Sur, del municipio de Jobabo, experimenta cambios que transforman su imagen y la vida de su gente.
Allí acciones renovadoras dejaron nuevo el consultorio médico de la familia número 36, que abre sus puertas en mejores condiciones, dijo con agrado, por el bienestar con que ejerce ahora, la licenciada en enfermería Yaimara Arias Espinosa, quien trabaja en la instalación hace 15 años.
“Antes teníamos una solo consulta médica y una estación de Enfermería para prestar todos los servicios y con esta reparación, además de resolverse uno de los principales reclamos de la población, contamos con un centro amplio y completamente funcional.
“El consultorio dispone de área para recepción de Enfermería, consulta médica, salas de Observación y de Ginecología, una estación de Enfermería, un cuarto médico y un comedor, donde trabajamos dos licenciadas en Enfermería, un especialista, un residente de tercer año y otros dos médicos.

“Ya ofrecemos asistencia con horario extendido, lo que significa que desde la mañana hasta la 4 de la tarde se prestarían la mayoría de los servicios y a partir de ahí asume la guardia médica para urgencias y otras atenciones, que se extienden a la noche durante toda la semana, incluyendo los sábados y los domingos”
Ana Ivys Salina Núñez es una mujer muy activa que dedica buena parte de su tiempo al desempeño como delegada de la Circunscripción 12 en la comunidad jobabense de Argentina, función que, confiesa, ejerce con el mayor gusto por ese goce único que proporciona hacer algo bueno por los demás.
“Lo experimenté de manera muy especial cuando abrimos el nuevo centro para la atención de salud, uno de los sueños de todos aquí en el barrio porque teníamos uno, pero casi sin condiciones debido a su mal estado.
“Fue en el año 2024 cuando toman fuerza las labores de rehabilitación y ampliación de la instalación para que funcione como un consultorio del médico de la familia con la modalidad de Policlínico Principal de Urgencias, con horario extendido.
“Ahora si estamos satisfechos porque reúne las condiciones para la atención a más de seis mil 400 personas de las comunidades de Argentina Sur, Argentina Norte y las zonas rurales del Nueve, Sao Corojo, El Batey y Zabalo, un servicio muy ventajoso teniendo en cuenta aspectos como lo distantes que están esas localidades del principal hospitalario del municipio”.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube