#1DeMayo trabajadores de la Salud Pública en Las Tunas comprometidos con la Revolución

1 de May de 2025
   47
Portada » Noticias » Salud » #1DeMayo trabajadores de la Salud Pública en Las Tunas comprometidos con la Revolución

Las Tunas.- Diversas motivaciones tienen los afiliados al Sindicato de los Trabajadores de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas al integrar hoy el primer bloque de la marcha por el Día del Proletariado, que bajo el lema central Por Cuba juntos creamos, prevé en el territorio la mayor participación de tuneros en la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González.

«Este Primero de Mayo es una jornada para demostrar la firmeza y el compromiso de cada colectivo en reconocimiento a quienes están inmersos en varias actividades desde la colaboración médica con más de mil 500 colaboradores en 41 países y hasta la asistencia en los servicios de atención al pueblo a pesar del déficits de los recursos», declaró a Tiempo21 la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, Directora General de Salud.

Denota en el período el proceso inversionista en la provincia que incluye dos etapas una que cierra este día y la otra que se extiende hasta el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional «en cada centro existe un gran movimiento como parte del proceso inversionista entre ellas las salas de Neonatología y de Observación, esta última ya habilitada en la mayor institución de la salud de Las Tunas.

«Se extiende también al Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas con la habilitación de cuatro cubículos para mejorar la atención a madres, niños y gestantes, en servicios como el banco de leche y la terapia intensiva, este último con mucho esfuerzo de trabajadores estatales y de nuevos actores económicos integrados al tratamiento inversionista de la sala.

Directora General de Salud en Las Tunas, doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez. (Foto de la autora)

En otro orden agregó Gutiérrez Rodríguez que se avanza en la transformación de los salones quirúrgicos y el cuerpo de guardia del Hospital Guillermo Domínguez, del municipio de Puerto Padre.

Refirió que «esta labor también se enfoca desde la política demográfica con el rescate de hogares de ancianos y maternos, como el Herminia Betancourt, en esta ciudad, unido a los hogares de ancianos, de Manatí, Jesús Menéndez y Jobabo, obras que cuentan con el compromiso de los trabajadores del sector pues contarán con mayor confort en su trabajo».

El cumplimiento sindical de los indicadores es una muestra más del quehacer del movimiento obrero junto a la administración para festejar este día, «en saludo al Día Internacional de los Trabajadores se realizaron cuatro plenarias y se declararon los centros listos para el Primero de Mayo con el compromiso de todos los colectivos».

Agregó que en saludo a la efeméride en la asistencia médica se realizaron actividades diferenciadas con los infantes, «en esta ocasión se visitaron los niños con afecciones oncológicas y los que constituyen casos sociales en cuatro municipios, a quienes se les entregaron ayudas con la participación de los intendentes y los consejos de la administración de los municipios.

«Desde la atención a los adultos vulnerables en estos meses se priorizó la promoción de salud que es nuestro principal objetivo prever y promover una salud adecuada en el pueblo», acotó.

Destaca como prioridad en el sector el desarrollo de la ciencia y la superación de sus profesionales, cuál es el desafío del sector para el año?

«Sin duda ese es uno de los grandes desafíos del sector de la Salud para el 2025 junto a la Universidad de Ciencias Médicas, que es en el territorio la gran institución promotora y organizadora que impulsa la actividad de la superación profesional y los proyectos, en función de la atención al pueblo.

Como parte de los proyectos científicos del territorio, los profesionales del sector mostraron el desarrollo de la ciencia en la recién celebrada Convención Internacional de Salud Cuba 2025.

«Existe todo un movimiento doctoral y disponemos de 64 proyectos intencionados para lograr los resultados y el impacto que merece la población en los servicios de salud, los cuales mostrarán sus resultados como parte de una estrategia diseñada en tres etapas que culminará al cierre del año para seguir perfeccionando los indicadores sanitarios a través de la ciencia y la técnica, y con el compromiso con la Revolución».

Con la premisa de reconocer a trabajadores por su accionar en las actividades en el primer cuatrimestre del año y en lo colectivo en las más de 500 estructuras de base destacando la calidad de los servicios, los más de 16 mil afiliados al Sindicato de los Trabajadores de la Salud en Las Tunas protagonizarán una nueva jornada con el sello de su compromiso con la Revolución.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *