Cibeles, entre el misticismo y la fuerza del desnudo

25 de Dic de 2024
   26

Las Tunas.-Cibeles es el título de la segunda muestra personal del fotógrafo Yoandry Sardinas, abierta en la galería Desde un mirador profundo de la Casa Iberoamericana de la décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé, en Las Tunas.

La exhibición propone desnudos en blanco y negro, donde la luz y los escenarios naturales juegan con la fuerza femenina en un rol de misticismo mágico y poderoso.

El creador refiere el objetivo de sus instantáneas: «Cibeles es la diosa griega, es la madre tierra, la diosa de la creación, y que mejor representada que por modelos femeninas en imágenes en blanco y negro, que hablan del cuerpo humano un poco apartado incluso de la sexualidad y la sensualidad, el cuerpo humano desde el punto de vista de la libertad, eso es Cibeles.

Cibeles, entre el misticismo y la fuerza del desnudo

Cibeles propone desnudos en blanco y negro. (Foto de la autora).

«Parte de la naturalidad está también en los ojos cerrados, ir pasando la cámara y capturar momentos de la libertad de una persona».

Sobre la dificultad de concebir una propuesta novedosa expresó que «es difícil hacer algo diferente, y más hoy con redes sociales que tienen mucha información y cuando quieres crear algo, que investigas, ves que ya lo hizo una persona. Igual creo que siempre que salgo y tomo la cámara en mano con una idea preconcebida, van surgiendo nuevas ideas que brotan, que fluyen y hacen que te apropies de esa imagen y sea bien tuya».

La creación y la naturalidad, desde la libertad femenina se condensan en Cibeles, segunda muestra personal del fotógrafo Yoandry Sardiñas, que desde la Casa de la Décima en Las Tunas invita a asomar a este nuevo universo creativo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *