Radio Victoria en Vivo

InicioGenteLa innovación como palabra de orden

La innovación como palabra de orden

Las Tunas.- Desde que se graduó como especialista en bombas de inyección diésel, Luis Otero González le ha dedicado su vida a la innovación de ese complejo conjunto de piezas y, cada día de su existencia, se entrega a estudiar, reparar, componer e inventar para sustituir uno de los elementos más importantes del sistema de inyección de un motor.

La innovación como carta de presentaciónSi se parte de que la principal función de este componente es la de elevar la presión del combustible para que se adecúe al ritmo de trabajo de los inyectores, dosificar la cantidad de combustible que se inyecta a los cilindros y regular tanto las velocidades máximas como las mínimas en el motor, entonces la complejidad del trabajo es evidente.

Escuche a Luis González Otero

En la unidad empresarial de base Azutecnia Las Tunas, o mejor, los Talleres 14 de Junio, como se le conoce, aquel muchacho que estudió la especialidad de bombas de inyección después de graduarse como técnico de nivel medio en Viales, ha crecido a la sombra de sus equipos, de sus compañeros de labor, de sus empeños y sus sueños.

Y por eso hoy Luis Otero González, que es su nombre, es uno de los innovadores más destacados para que la zafra no se detenga, y la maquinaria de la provincia de Las Tunas siga aportando a la producción de azúcar.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Miguel Díaz Nápoles
Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y TV, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí