Rememoran presencia de Fidel en Las Tunas

16 de Ago de 2023
   61

 Las Tunas.- Anécdotas y recuerdos sobre las profundas huellas que dejó Fidel Castro en quienes combatieron a sus ordenes, trabajaron o lo conocieron en alguna de sus visitas a Las Tunas fueron compartidas por combatientes de la revolución cubana, ACRC, e historiadores.

El conversatorio abrió con la presentación de la revista El Historiador, dedicada al Líder de la Revolución cubana por el presidente en funciones de la Unión de Historiadores en la provincia, Ricardo Ávalo Avilés y la venta de libros alegóricos.

Otras notas del intercambio fue la intervención del Jefe de la Secretaría de trabajo patriótico militar e internacionalista de la ACRC, Félix Rosales Lemus sobre las más de veinte visitas de Fidel a la provincia.

Asimismo, el combatiente, Héctor San Juan, rememoró sus impresiones durante la lucha en la sierra, la creación de las milicias revolucionarias, el desembarco de Playa Girón y otras acciones a las ordenes de Fidel.

En la sede de la UNHIC, los participantes y premiados en el Concurso 30 años de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y el jurado recibieron el reconocimiento por su aporte al rescate de la historia de esa organización.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *