En marcha capacitación sobre bancarización de transacciones

14 de Ago de 2023
   78

La Habana.- Con el objetivo de dar cumplimiento a las 11 medidas adoptadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM), destinadas a la implementación paulatina y gradual de la bancarización de transacciones en el país, bajo la conducción del Banco Central de Cuba (BCC), está en marcha un programa de capacitación general dirigido a los trabajadores del sector, la población y los actores económicos.

Este debe permitir el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y competencias, y está alineado con la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), que ya recoge acciones que tributan al objetivo de la Resolución 111/2023 del BCC, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Julio Antonio Pérez Álvarez, director general de Operaciones y Sistemas de Pagos del organismo.

Incentivar gradualmente el uso de los canales electrónicos de cobro y pago en el territorio nacional y por esa vía reducir (no eliminar) efectivo son propósitos del programa de bancarización, que ahora se acelera, pues desde hace años Cuba viene trabajando en su concepción, organización y en la creación de condiciones, según explicaron funcionarios del sistema bancario.

El directivo del BCC expresó que la capacitación es esencial para dinamizarlo y garantizar su éxito, y ello presupone demostrar cuán beneficioso resulta para la economía y la población, cuyas dudas y preocupaciones desde que se hizo pública la normativa son atendidas y esclarecidas en las sucursales, en los medios de comunicación y en otros espacios.

Puntualizó que el programa de conferencias, talleres, foro-debates, seminarios y otras tantas acciones de orientación y educación financiera tiene alcance nacional, e incluye a las instituciones bancarias, financieras y entidades que participan en la implementación de las medidas aprobadas; así como gobiernos locales y organizaciones políticas y de masas.

Pérez Álvarez explicó que la capacitación a organismos, autoridades de cada territorio y a los segmentos seleccionados se realizará a partir de la utilización de facilitadores, quienes tendrán la responsabilidad de multiplicarlo al resto de los destinatarios.

A corto plazo se pretende lograr la sensibilización general sobre bancarización, en aras de una mayor efectividad de su implementación en todas las entidades participantes y su clientela, y a mediano y largo plazos fortalecer la capacidad de respuesta de los organismos, gobiernos y autoridades locales a través de la internalización de conocimiento.

Pero se comenzó por el nivel elemental de aprendizaje, y se propuso como sujetos directos a recibirla, en primer lugar, a los trabajadores bancarios que brindan servicio al público en las instituciones financieras y personal de otras entidades.

Temas por desarrollar son las medidas aprobadas, las cuales se refieren a los canales digitales de pago; los medios de pago, instrumentos y títulos de créditos; la infraestructura con ese fin; la caja extra, el comercio electrónico con sus pasarelas de pago y uso del código QR en las transacciones económicas y la banca remota.

El directivo del BCC subrayó la necesidad de aprovechar todo este movimiento, dirigido a la población y a los actores económicos, para promover la educación financiera, encaminada a que desde edades tempranas las personas puedan conocer y comprender mejor los servicios financieros y tomar decisiones informadas sobre su uso.

Señaló que el éxito de la tarea dependerá también de las alianzas y oportunidades que surjan localmente.

En tal sentido, el entrevistado destacó el papel de los centros de capacitación, escuelas ramales de los bancos y organismos involucrados, de la Unión de Informáticos de Cuba, de la Política de Transformación Digital e implementación de la Agenda Digital, de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y los gobiernos territoriales, entre otros.

Como un paso importante para la economía calificó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, el proceso de bancarización de las transacciones, sobre el cual aseguró en Twitter que está al tanto de los debates generados.

Al analizar las preocupaciones existentes en la población respecto a las medidas aprobadas, la primera de las cuales entró en vigor el pasado 3 de agosto y está dirigida a favorecer la extracción por las personas naturales de sus dineros en los cajeros automáticos, el jefe de Estado orientó informar más y mejor a la ciudadanía, así como dar respuestas a las inquietudes y dudas que surjan. (Tomado de ACN)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *