Segundo semestre con muchos retos para los agropecuarios tuneros

23 de Jun de 2023
   60
Prevén incremento de las áreas dedicadas a los cultivos varios

Las Tunas.- Las actividades agropecuarias son de todos los días. No solo porque en cada jornada se ordeñan las vacas, se siembra o se cosecha, sino porque en las mañanas, al mediodía y en las tardes-noches ingieren alimentos las personas que producen la tierra y las que no lo hacen.

Por ello no puede haber espacio para las pausas, ni la desorganización, ni negligencias que conduzcan a pérdidas de diferentes renglones, y mucho menos a la lamentable espera de un recurso que no va a llegar o que puede sustituirse a partir del ingenio y la creatividad.

Por esos caminos debe andarse en la provincia de Las Tunas, uno de los territorios con peores condiciones para la producción de alimentos, no solo por los constantes desafíos que impone el clima, sino por la mala calidad de los suelos y la escasa cobertura de áreas bajo riego.

Sin pretender justificar las ineficiencias que todavía persisten en la ganadería y la agricultura, la situación actual se ha vuelto compleja para los agropecuarios, quienes no disponen de suficientes insumos y ni siquiera alcanza el combustible para las labores básicas.

Esa realidad impone superar dichas deficiencias y volcar todos los esfuerzos en hacer producir los deteriorados suelos tuneros mediante el empleo de prácticas agroecológicas, la garantía de simientes propias y la aplicación de la ciencia y la tecnología.

Urge acelerar la actual campaña de siembra de primavera, con prioridad para los cultivos de ciclos cortos y especialmente las viandas, por lo que se aprovechan las lluvias de las últimas semanas, aunque la humedad trae aparejado un incremento de las malezas.

En el caso de la ganadería, sobre todo, en la producción lechera, vivimos la etapa óptima porque, de amarillos y secos, los campos se transformaron en verde, con abundantes pastos naturales y garantía de agua en las micropresas, los pozos y reservorios.

Para el segundo semestre de este 2023 también se deben priorizar los renglones exportables tradicionales como miel de abejas, tabaco y carbón vegetal, la siembra de alimento animal, la agricultura urbana, suburbana y familiar y la contratación de las producciones y su comercialización.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *