Segundo semestre con muchos retos para los agropecuarios tuneros

23 de Jun de 2023
   36
Prevén incremento de las áreas dedicadas a los cultivos varios

Las Tunas.- Las actividades agropecuarias son de todos los días. No solo porque en cada jornada se ordeñan las vacas, se siembra o se cosecha, sino porque en las mañanas, al mediodía y en las tardes-noches ingieren alimentos las personas que producen la tierra y las que no lo hacen.

Por ello no puede haber espacio para las pausas, ni la desorganización, ni negligencias que conduzcan a pérdidas de diferentes renglones, y mucho menos a la lamentable espera de un recurso que no va a llegar o que puede sustituirse a partir del ingenio y la creatividad.

Por esos caminos debe andarse en la provincia de Las Tunas, uno de los territorios con peores condiciones para la producción de alimentos, no solo por los constantes desafíos que impone el clima, sino por la mala calidad de los suelos y la escasa cobertura de áreas bajo riego.

Sin pretender justificar las ineficiencias que todavía persisten en la ganadería y la agricultura, la situación actual se ha vuelto compleja para los agropecuarios, quienes no disponen de suficientes insumos y ni siquiera alcanza el combustible para las labores básicas.

Esa realidad impone superar dichas deficiencias y volcar todos los esfuerzos en hacer producir los deteriorados suelos tuneros mediante el empleo de prácticas agroecológicas, la garantía de simientes propias y la aplicación de la ciencia y la tecnología.

Urge acelerar la actual campaña de siembra de primavera, con prioridad para los cultivos de ciclos cortos y especialmente las viandas, por lo que se aprovechan las lluvias de las últimas semanas, aunque la humedad trae aparejado un incremento de las malezas.

En el caso de la ganadería, sobre todo, en la producción lechera, vivimos la etapa óptima porque, de amarillos y secos, los campos se transformaron en verde, con abundantes pastos naturales y garantía de agua en las micropresas, los pozos y reservorios.

Para el segundo semestre de este 2023 también se deben priorizar los renglones exportables tradicionales como miel de abejas, tabaco y carbón vegetal, la siembra de alimento animal, la agricultura urbana, suburbana y familiar y la contratación de las producciones y su comercialización.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *