Realidades del perfeccionamiento del comercio, la gastronomía y los servicios en Las Tunas

21 de Abr de 2023
De distorsiones e insuficiencias que afectan a la población
Portada » Noticias » Realidades del perfeccionamiento del comercio, la gastronomía y los servicios en Las Tunas

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas se apuesta por el perfeccionamiento del comercio, la gastronomía y los servicios, aunque algunos municipios muestran ineficiencias y pocos resultados.

En 2021, se crearon en la provincia 142 Unidades Empresariales de Base, (UEB) a las cuales se les otorgó un grupo de facultades que le permitieron adquirir una autonomía que hasta ese momento no tenían.

Hoy, preocupa y mucho escuchar a los trabajadores o directivos de algunas UEB que permanecen con pérdidas. El llamado es a ser más competitivos en su desempeño y gestión, aspecto ausente, según constatamos.

Blanca Rosa Carbonell Osorio, jefa de brigada en Los Álamos, Majibacoa, explica que los productos autogestionados representan el 90 por ciento de los que se utilizan en las distintas elaboraciones o servicios.

Javier López Márquez, director de la UEB La Presa, argumenta que por la «canalita» no entra casi nada; de ahí que la búsqueda de ofertas fuera del sector estatal se considere como la base principal para generar ingresos.

Es una realidad que el adquirir mercancías que se obtienen con los particulares, minindustrias, trabajadores por cuenta propia o cualquier otra modalidad en tiempos de inflación, dispara los precios.

Es por ello que por estos días la oferta en algunos establecimientos del Sistema de Atención a la Familia (SAF), o la gastronomía popular es ineficiente. Aunque existen buenos ejemplos como el SAF Los Patios, en el municipio de Las Tunas.

Las libertades a la hora de negociar o adquirir los recursos aquí tienen resultados, así lo expone Oleidis Saucedo Licea, coordinadora de programas y objetivos en el Gobierno Provincial.

Mientras, insiste en que buscar una excelencia que se sustente en los ingresos, pero también en la satisfacción de los clientes debe ser premisa en todas las UEB. Aún más, en aquellas ubicadas en terminales, hospitales y funeraria.

Pero también es cierto que en medio de la escasez de recursos, establecimientos gastronómicos como los ubicados en los interiores de los hospitales deben ser protegidos de algún modo. Trabajadores y acompañantes lo necesitan. No es tener ofertas, es poder llegar a ellas.

Las Bodegas, carnicerías, mercados ideales e industriales también transitan por el perfeccionamiento, aunque persisten insatisfacciones, malas prácticas e ineficiencias económicas.

De igual modo, se están sumando de a poco en el comercio electrónico. Los ingresos hasta el cierre del mes de febrero representaron un 8 por ciento, lo que en términos monetarios significo más de 3 millones 800 mil pesos ingresados por esa vía, de un total de circulación mercantil minorista ascendente a 474 millones 600 mil pesos.

El proceso de informatización de las 30 oficinas de Registro de Consumidores en Las Tunas se encuentra en un 98 por ciento, lo cual permite su actualización y depuración, mediante la interacción con la Ficha Única del Ciudadano.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *