Montecristi, el manifiesto de la unidad independentista

25 de Mar de 2023
Portada » Montecristi, el manifiesto de la unidad independentista

En Cuba, ya muchos patriotas estaban peleando en la manigua tras el levantamiento contra el poder colonial del 24 de febrero de 1895.

Los máximos líderes de la insurrección, José Martí como Delegado del Partido Revolucionario Cubano y Jefe supremo y Máximo Gómez, como General en Jefe de las fuerzas independentistas, ya tenían todo casi listo para la expedición que los llevaría al suelo patrio para luchar por su liberación.

El 25 de marzo de 1895, en la ciudad dominicana de Montecristi, ambos líderes suscriben un documento titulado «El Partido Revolucionario Cubano a Cuba», que exponía ante los cubanos y el mundo que la guerra no se libraba contra el pueblo español, sino contra el yugo colonial que imperaba en el país desde tiempos de la conquista.

El manifiesto explicaba el programa concebido por el movimiento revolucionario y hace gala del anticolonialismo, el latinoamericanismo y el marcado antimperialismo martiano y su preocupación por los destinos de una República autentica que respondiera a los verdaderos intereses de los nacionales.

Impreso en más de diez mil ejemplares en Nueva York por instrucciones del Apóstol, se distribuyó en Cuba con la indicación de que llegara fundamentalmente a manos de los españoles. Fue una obra bien pensada para fortalecer la unidad y el espíritu libertario.

Los objetivos plasmados por Gómez y Martí en el Manifiesto de Montecristi serían conquistados definitivamente en 1959 en la gesta liderada por el ejército rebelde liderado por Fidel Castro, con el apoyo del pueblo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *