Mounteca y el Destacamento Pedagógico, una historia personal y común

16 de Feb de 2023
   33
Mounteca y el Destacamento Pedagógico, una historia personal y común

Entre el lomerío del oriente cubano se le pierden las memorias a José Manuel González Mounteca, profesor con más de cuatro décadas de experiencia e integrante del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. Hoy, este educador de la Universidad de Las Tunas cosecha no solo recuerdos, sino los resultados de una gesta que inició siendo casi niño.

«Ante la formación de una gran matrícula de alumnos que ingresaría entonces a la Secundaria Básica, resultado del esfuerzo realizado en la escuela primaria a partir de 1959; se nos hizo un llamado para formarnos como maestros.

«Un grupo de jóvenes que estábamos estudiando el décimo grado decidimos formar parte de este contingente. Me incorporé a la Secundaria de La Veguita e integré el segundo grupo, compuesto por estudiantes de Las Tunas y Holguín, fundamentalmente. En una sesión recibíamos la preparación necesaria y en otra impartíamos docencia, en una combinación de estudio y trabajo. »

Veguitas de Manzanillo y San Andrés, en Holguín, fueron algunas de las comunidades en las que estudió y ejerció labor pedagógica. Finalmente, en el año 1980 egresó como licenciado, listo y presto a desarrollar un oficio que sobresale en la Educación Superior.

«Tuve la oportunidad de comenzar a trabajar con los estudiantes que formaban parte del cuarto contingente, tras graduarme en la especialidad de Física Astronómica», explica, al tiempo que señala que lo aprendido entonces y a lo largo de los años ha sido fundamental en su formación y en la de quienes han sido sus alumnos.

Cada uno de los integrantes del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech guarda un trozo de historia, y la satisfacción de haber hecho, con su obra, tributo justo a aquel adolescente de 16 años que en el poblado de Limones Cantero, en la Sierra del Escambray fue víctima de la barbarie solo por ser maestro.

¡Ya son 50 años!, pero tal parece que para los integrantes de esa colectividad el tiempo corre en otra dimensión aprehensible, gracias a las memorias construidas en lo personal y colectivo. El destacamento  fue la encarnación martiana de que ser cultos es el único modo de ser libres.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

1 Comentario

  1. Avatar

    Saludos amigo, alegra saber de un amigo y compañero del destacamento, vivo en Holguin, estoy jubilado, salud y prosperidad, saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *