Mounteca y el Destacamento Pedagógico, una historia personal y común

16 de Feb de 2023
   59
Mounteca y el Destacamento Pedagógico, una historia personal y común

Entre el lomerío del oriente cubano se le pierden las memorias a José Manuel González Mounteca, profesor con más de cuatro décadas de experiencia e integrante del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. Hoy, este educador de la Universidad de Las Tunas cosecha no solo recuerdos, sino los resultados de una gesta que inició siendo casi niño.

«Ante la formación de una gran matrícula de alumnos que ingresaría entonces a la Secundaria Básica, resultado del esfuerzo realizado en la escuela primaria a partir de 1959; se nos hizo un llamado para formarnos como maestros.

«Un grupo de jóvenes que estábamos estudiando el décimo grado decidimos formar parte de este contingente. Me incorporé a la Secundaria de La Veguita e integré el segundo grupo, compuesto por estudiantes de Las Tunas y Holguín, fundamentalmente. En una sesión recibíamos la preparación necesaria y en otra impartíamos docencia, en una combinación de estudio y trabajo. »

Veguitas de Manzanillo y San Andrés, en Holguín, fueron algunas de las comunidades en las que estudió y ejerció labor pedagógica. Finalmente, en el año 1980 egresó como licenciado, listo y presto a desarrollar un oficio que sobresale en la Educación Superior.

«Tuve la oportunidad de comenzar a trabajar con los estudiantes que formaban parte del cuarto contingente, tras graduarme en la especialidad de Física Astronómica», explica, al tiempo que señala que lo aprendido entonces y a lo largo de los años ha sido fundamental en su formación y en la de quienes han sido sus alumnos.

Cada uno de los integrantes del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech guarda un trozo de historia, y la satisfacción de haber hecho, con su obra, tributo justo a aquel adolescente de 16 años que en el poblado de Limones Cantero, en la Sierra del Escambray fue víctima de la barbarie solo por ser maestro.

¡Ya son 50 años!, pero tal parece que para los integrantes de esa colectividad el tiempo corre en otra dimensión aprehensible, gracias a las memorias construidas en lo personal y colectivo. El destacamento  fue la encarnación martiana de que ser cultos es el único modo de ser libres.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

1 Comentario

  1. Avatar

    Saludos amigo, alegra saber de un amigo y compañero del destacamento, vivo en Holguin, estoy jubilado, salud y prosperidad, saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *