Llaman a revertir los atrasos en los planes productivos de Azcuba

11 de Feb de 2023
   68
Productores de Las Tunas por mayor eficienia en siembra caña

Las Tunas.-A transformar el notable descenso que experimenta Las Tunas en la disponibilidad de caña para aspirar a revertir los discretos niveles de producción de azúcar, están convocados los azucareros  del territorio, a casi dos meses de  zafra, y de haber concluido una campaña de siembra con deudas en el plan.

Para que el sector azucarero avance, es necesario recuperar la caña que en los últimos cinco años tiene una tendencia a la disminución, entre otras causas por la falta de recursos, de maquinaria y combustible, pero también asociado a debilidades como la deficiente preparación de la tierra, problemas de población en el cultivo y de calidad en las labores de agrotecnia.
De manera objetiva deben prestar atención al bajo rendimiento agrícola del cañaveral, que en la última zafra reportó 34 toneladas por hectárea, a la vez que hay que lograr que el potencial del rendimiento se exprese mejor en los campos bajo riego de agua.
De lo que se trata ahora es de organizar una estrategia de recuperación y desarrollo gradual de la producción cañera sobre la base de sembrar las áreas vacías y elevar los rendimientos agrícolas, con variedades de ciclo corto y semillas certificadas.
No se pueden despreciar las limitaciones de recursos, pero nada justifica que una unidad con riego de agua estable tenga tan bajo rendimiento como otra de secano; se trata entonces de poner en práctica nuevos métodos de trabajo, con más vinculación y atención al productor, mucho acercamiento a los jóvenes que están asumiendo responsabilidades de dirección y buscar el compromiso de los colectivos laborales con la base económica.

En medio de un panorama adverso para la economía, el sector cañero-azucarero sigue siendo estratégico por los ingresos que aporta, y el nivel de empleo que genera, por ello es preciso trabajar con entrega para llegar al tan anhelado  incremento de la producción cañera, sobre la base de mayores rendimientos agrícolas  a partir de la calidad de la siembra, de las atenciones culturales y de las variedades de semillas a emplear.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

1 Comentario

  1. Avatar

    Los resultados no se veran a corto plazo, sino se aprvechan las areas que se pueden poner bajo riego para elevar los rendimientos, no se hace nada. Aun hay muchas personas diriguiendo sin aplicar todo el legado que Albaro Reynoso nos dejo, en el mundo entero se aplica y aqui no. La caña no se recupera de un año a otro, tienen que pasar como minimo cinco años trabajando duro para que se vean los resultados, de lo contrario todo es falso optimismo y puras mentiras. Hay que enfocarse en hacer caña y sumar al pueblo a ello.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *