El pasado año no fue bueno para los apicultores tuneros

11 de Feb de 2023
   16
Apicultores de Las Tunas trabajan para superar los obstáculos de 2020
Portada » Noticias » Las Tunas » El pasado año no fue bueno para los apicultores tuneros

Las Tunas.- Durante el año 2022, los apicultores de la provincia de Las Tunas no pudieron honrar sus compromisos productivos, al acopiar solamente 336.4 toneladas de miel de abejas, para el 64 por ciento de lo planificado.

Sobre el tema se debatió en la Asamblea de Balance de la Unidad Empresarial de Base Apícola del territorio, en la que se explicó que, a pesar del incumplimiento, la del pasado calendario fue la novena producción más alta de las últimas cuatro décadas.

Entre las causas que influyeron en dichos resultados sobresale la poca ocurrencia de precipitaciones en los ocho municipios tuneros, la insuficiente disponibilidad de combustible y dificultades con el abastecimiento de madera desde Mayarí y Guamá, fundamentalmente.

Los seis mil 010 kilogramos de cera acumulados durante el período se corresponden con el bajo acopio de miel; pero, es necesario mejorar el manejo de las colmenas de algunos productores que no realizan la renovación de panales cuando corresponde.

Los apicultores locales tampoco cumplieron los indicadores previstos en polen, con 617.7 kilogramos, para el 48 por ciento del plan; ni de jalea real, una producción especializada de la que se recogieron 0.35 kilogramos.

No obstante, sí se honraron los propósitos en la cantidad de abejas reinas y en el parque de colmenas, que superan las 11 mil 500, una cifra determinante para la estrategia de la entidad, dispuesta a llegar al 2030 con 750 toneladas de miel.

Para ello, también deben impulsar la siembra de plantas melíferas, como la campanilla morada y el bejuco indio, mantener la trashumancia en dependencia de las floraciones, abrir nuevos criaderos de abejas reinas y prevenir los brotes de enfermedades.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *