Avanza ampliación de infraestructura hidráulica en Las Tunas

19 de Nov de 2021
   40
Presentan en Las Tunas programa integral de desarrollo hidráulico

Las Tunas.- Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado en el municipio de Las Tunas avanzan en las labores de ampliación de la infraestructura hidráulica, que beneficia principalmente a los pobladores de las comunidades rurales.

A pesar de las carencias, reforzadas por la pandemia de la Covid-19, estos hombres y mujeres ejecutan un programa necesario por la estabilidad del servicio, el ahorro de combustible y otros recursos que se destinan al traslado del líquido a través de carros cisternas, muchas veces desde largas distancias.

Piedad Herrera Núñez, directora de la UEB, destacó que entre las acciones principales se encuentra la culminación de la estación de bombeo en la comunidad rural de Palmito. Mientras, se construyó un pozo en El Yunque, un poblado muy afectado por el déficit de agua subterránea.

De igual modo, detalló que está instalando una conductora de siete kilómetros que beneficiará a los vecinos de Villanueva. Para ello, también se construye una cisterna y un tanque elevado.

Otro de los barrios rurales beneficiados es Dormitorio. Según Herrera Núñez, allí se está colocando un tanque elevado que mejorará la calidad del servicio de agua potable; un reclamo hecho por los vecinos desde hace varios años.

En las zonas urbanas de la ciudad de Las Tunas también se han recuperado redes en los repartos Pena, Velázquez y Las Margaritas, con lo cual beneficiaron a cerca de ocho mil habitantes. Ahora, solo resta por recuperar una parte del sistema en el centro de la ciudad.

Estas obras requieren la inversión de millones de pesos. No obstante, el objetivo es que más personas tengan acceso a un servicio seguro de agua potable.

Asimismo, se garantiza de manera priorizada el abastecimiento del preciado líquido a hospitales, centros de aislamiento y otras instituciones de la Salud, sitios donde la UEB de Acueducto y Alcantarillado incrementa sus labores para erradicar problemas como salideros, sistema de bombeo o evacuación de desechos sólidos.

En los últimos días, la cabecera provincial tiene variaciones e inestabilidad en los ciclos de entrega del preciado líquido, debido a desperfectos y roturas en las motobombas de la potabilizadora El Rincón y el déficit de agua en los pozos de La Cana, que forman parte de la reserva de Piedra Hueca.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *