Sujetos protagonistas y sentido de pertenencia, claves para transformar una comunidad

18 de Oct de 2021
Sujetos protagonistas y sentido de pertenencia, claves para transformar una comunidad
Portada » Noticias » Sujetos protagonistas y sentido de pertenencia, claves para transformar una comunidad

Las Tunas.- Si los autores clásicos sustentan que la comunidad implica una realidad social en la que están presentes algunos elementos definitorios, como la existencia de un colectivo humano capaz de ser sujeto y protagonista de acciones y decisiones, con voluntad para influir en el cambio, es imposible entonces que las autoridades políticas y gubernamentales intervengan para transformar el barrio desde una posición superior, en el caso de Cuba, con relación al Grupo de Trabajo Comunitario, aunque se necesita del conocimiento y el empuje de quienes pueden mover recursos.

Mas de  manera inexplicable, en la circunscripción 147 que ocupa el reparto Sosa Oeste, en la ciudad de Las Tunas, algunos directivos de organismos de la administración central del Estado y otras instituciones, no dominan datos elementales de esa comunidad, en la que se trabaja para su mejoramiento.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Ante las preguntas sobre asuntos vitales del barrio del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, no aparecieron las respuestas precisas por parte de representantes de algunas instituciones y organismos, por lo que al decir del máximo dirigente político en la provincia, de esa manera es imposible trazar estrategias y tomar decisiones para realizar acciones encaminadas hacia las transformaciones que se necesitan, si no se conoce plenamente la realidad.

La vivienda, uno de los problemas más neurálgicos de la zona y que requiere de recursos para su solución, todavía no cuenta con un diagnóstico preciso para trazar una estrategia gubernamental, incluso cuando desde hace varias semanas las máximas autoridades de la provincia y los organismos implicados visitan la comunidad todos los domingos, a lo que se refirió Manuel René Pérez Gallego.

«El problema principal de esta comunidad es el tema de la vivienda, y no podemos resolverlo de inmediato porque requiere de recursos y son 573 viviendas en mal estado. Por lo tanto, lo primero que se debe hacer es la valoración de las que están legales, para que después el Grupo de Trabajo Comunitario decida cuáles se hacen primero, porque nosotros no podemos venir a decidir lo que debe hacer el Grupo; eso les corresponde a ustedes», señaló.

Pérez Gallego dijo que luego se le explica a la comunidad cada decisión con todos los argumentos para que no haya ninguna duda. Y el problema se complejiza porque hay que ver cuáles son los más necesitados, los discapacitados, los enfermos o cualquier otra situación que afecte a la familia, que son los elementos que debe valorar el Grupo de Trabajo Comunitario para ser justo, y ello requiere visitar cada casa.

Igual sucedió con una explicación sin sustento del representante de Transporte en el municipio de Las Tunas, que acudió a la socorrida falta de combustible para mantener en funcionamiento la ruta tres de ómnibus local; lo cual fue rebatido con argumentos por uno de los vecinos y presidente del Comité de Defensa de la Revolución allí, porque en estos momentos la falta de combustible no es el principal problema, cuando existen además, otras alternativas que la propia Dirección de Transporte en el municipio debe estudiar y poner en práctica.

Sujetos protagonistas y sentido de pertenencia, claves para transformar una comunidad

La tienda requiere de mensajeros, pero no se ha tenido en cuenta la cantidad de personas necesarias para esas plazas cuando son cientos los desocupados en la comunidad.

Tampoco están definidos el posible mejoramiento de los viales, aun cuando no existan los recursos necesarios, la distribución de la telefonía residencial, algunos problemas con el alcantarillado, la situación real de las madres con tres hijos o más, ni la ocupación de algunos de los que no tienen empleo, cuando en el mismo barrio se necesitan decenas de mensajeros para la compra de los alimentos, y las colas son inmensa en la bodega del lugar.

Es cierto que ya se observan transformaciones, pero los representantes de las instituciones y organismos responsabilizados con determinadas tareas deben estudiar en profundidad cada detalle de esa comunidad, para entonces lograr el cumplimiento de objetivos precisos y estrategias bien pensadas.

Además en la comunidad se requiere de personas que, en primer lugar, tengan sentido de pertenencia del lugar donde viven, con una identidad comunitaria compartida entre vecinos, y como allí existen los mecanismos formalizados, de interacción y apoyo social y gubernamental, el espacio físico se siente como propio y entonces se avanza hacia las transformaciones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *