El IPVCE, un sitio de pedagogos de huella imborrable

3 de Oct de 2021
   37
Preservan estudiantes de Las Tunas valores patrióticos

Alegría, juventud, el buen casino, las horas de estudio, las guardias, el susto ante un examen o una nota, los amigos, la pedagogía del amor… innumerables sentimientos vienen a la mente cuando se piensa en el Instituto Pre Universitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Luis Urquiza Jorge, de Las Tunas. En este sitio confluyen, desde hace medio siglo, memorias y sentimientos de miles de egresados que, dentro y fuera de las fronteras nacionales, no olvidan a la escuela que les formó.

El IPVCE, un sitio de pedagogos de huella imborrable

El profe Maceo (primero de izquiera a derecha), junto a un grupo de estudiantes del IPVCE.

En septiembre de 1971 abrió sus puertas el centro que se llamaría «Luis Urquiza Jorge», en honor al jovencito revolucionario que murió con tan solo 19 años. Surgió a golpe de voluntad y empeño y hasta el día de hoy está grabado en la memoria de cada uno de sus graduados. En su condición de Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas (Ipvce) suman 33 calendarios, los cuales registran el esfuerzo y talento de estudiantes y profesores que abrieron los caminos al desarrollo local y nacional, incluso allende los mares.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Lea también: Maribel Vázquez: El Ipvce ha sido una fortaleza para la formación de valores y académica de los estudiantes[/penci_blockquote]

El IPVCE, un sitio de pedagogos de huella imborrable

El Profe Vargas.

Ha habido espacio allí, para crear y moldear el futuro, para las artes, el deporte, la amistad… para una adolescencia –juventud ávida de conocimiento y experiencias-. Como suele suceder, la historia de esta institución no puede contarse sin la de sus maestros: Vargas, Albertico, Frank, Maribel, Margarita Céspedes, Serafín,  Guevara, el»Chino», Frank Sánchez, Amauri del Río, Maceo, Carbonell… y tantísimos otros, especiales e inolvidables.

Hoy, Tiempo21 les acerca a la historia de vida de Antonio Vargas, profesor de biología y Roberto Gregorio García, más conocido como Maceo, educador en la asignatura de Matemática; ambos integrantes de una constelación de pedagogos estrellas que a lo largo de décadas han dejado una estela de amor en sus alumnos.

En audio el testimonio de Antonio Vargas:

En audio el testimonio de Roberto Gregorio García (Profe Maceo):

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.

La mesa compartida, refugio de la familia

La mesa compartida, refugio de la familia

El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.

El Día de la familia que escogimos

El Día de la familia que escogimos

Los cubanos somos excelentes amigos. A lo largo de la historia hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *