Reciben tratamiento especializado convalecientes de Covid-19 en Las Tunas

10 de Sep de 2021
   45
Reciben tratamiento especializado convalecientes de covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- Ángel Morales Peña es uno de los 25 pacientes ingresados en el centro de convalecientes de la Covid-19 Alberto Arcos Luque, ubicado en esta ciudad, donde son atendidas aquellas personas de la provincia de Las Tunas con secuelas de la enfermedad .

«Este es un lugar muy bueno. El trato y la atención de los médicos, las enfermeras y los trabajadores de servicios son muy buenos. Es un sitio en el que estamos con mucha tranquilidad. Nos sentimos bien y ningún compañero tiene queja sobre algo», dice.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Al igual que Ángel, los demás pacientes se sienten bien atendidos, y evolucionan satisfactoriamente por el tratamiento y la atención de los profesionales de la salud y los propios trabajadores de esa escuela para trastornos de conducta, convertida hoy en hospital, como lo testimonia Liliana Ruz Fernández, una joven del reparto Sosa, de esta ciudad.

«Aquí la atención es muy buena, tanto por los médicos como por los profesores de la escuela que apoyan las labores de servicio. La limpieza se mantiene, la comida muy bien elaborada y de calidad y los medicamentos no han faltado».

Artemio Ferrerá Fuentes, director del centro especializado de servicios educacionales Alberto Arcos Luque, señala que ahora como hospital de campaña su colectivo educacional asume todas las tareas de servicios, apoyados por otros profesionales de cuatro escuelas primarias del municipio de Las Tunas.

«Toda la parte administrativa de salud la asumen mis directivos, capacitados por la dirección provincial del sector. Todos estamos comprometidos, ya algunos tenemos experiencia de trabajo en centros de aislamiento, y nuestro principal objetivo es la evolución positiva de los pacientes, que se sientan bien durante su estancia en nuestro centro, y en ello desempeñan un papel fundamental los psicólogos de nuestra escuela.

«La escuela recibió una reparación capital de todo el sistema hidrosanitario, realizada por los trabajadores de Mantenimiento constructivo, habilitamos los locales para el descanso de los trabajadores, y todos deben sentirse bien, esa es la premisa. Y algo muy importante: este es un solo colectivo, muy bien integrado por los profesionales de la salud y la educación.»

El centro para convalecientes de la Covid-19 en Las Tunas cuenta con 120 camas, el personal médico y de enfermería, fisiatras y trabajadores de servicio, que son los propios profesores de la escuela, y un área de código rojo en la que se atienden los pacientes que pueden presentar alguna complicación severa.

También se cuenta con concentradores de oxígeno, el oxígeno necesario, oxímetros de pulso, los medicamentos y otros recursos para estos casos.

Lea más: Se alista en Las Tunas centro para convalecientes de la Covid-19

Todos los días los profesionales del centro se comunican con los familiares de los pacientes para tenerlos al tanto de cómo evolucionan. Desde el pasado 4 de septiembre abrió este centro y la evolución de los pacientes ha sido satisfactoria en todos los sentidos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *