Cuba amplía gama de fuentes financieras para el desarrollo local

22 de Jul de 2021
   34
Cuba amplía gama de fuentes financieras para el desarrollo local
La Habana.- Nuevas normativas jurídicas ampliaron las fuentes de financiamiento para el desarrollo local en Cuba, que hoy van desde la contribución territorial hasta la inversión extranjera directa, informó Mildrey Granadillo, viceministra de Economía y Planificación.

 

Después que el gobierno cubano aprobara en 2020 la política para el desarrollo territorial y este año pusiera en vigor un paquete jurídico sobre el tema, se amplió la cantidad de fuentes de financiamiento que pueden tener los proyectos de desarrollo local, destacó la especialista.

La más conocida, dijo, es el uso de la contribución territorial, pero existen otras: la cooperación internacional, el Fondo Nacional de Ciencia e Innovación, el Fondo Forestal, el Fondo Nacional del Medioambiente y la inversión extranjera directa.

‘Existen otras fuentes que son lícitas y pueden venir desde el exterior, y estamos analizando que también la canalización de remesas puede tributar a esta actividad’, agregó Granadillo al intervenir este miércoles en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda.

Están, además, el presupuesto del Estado y otros recursos que se prevén desde el plan de la economía de los gobiernos provinciales y a nivel municipal.

Añadió que como en estos procesos confluyen varios actores económicos también sus propios fondos se pueden poner a disposición de estas tareas.

‘Lo que estamos planteando es que con la participación de todos los actores económicos y todas las fuentes disponibles, y partir de la propia estrategia de desarrollo municipal aprobada, movilizar esos recursos en función del desarrollo económico y social’, remarcó.

Según comunicó Carlos César Torres, presidente de la Sociedad Científica Cubana de Desarrollo Local de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, en el 2020 en el país existían 590 proyectos de ese tipo y este año se impulsan más de 420, alrededor del 80 por ciento de ellos en el ámbito económico-productivo.

En La Habana, ejemplificó, se aprecia un incremento del papel de esta iniciativa que cuenta con 164 aprobados por los consejos de administración municipal o el gobierno provincial, 59 de ellos dedicados a la producción de alimentos.

En la provincia de Holguín, amplió, tienen 53 proyectos, 18 vinculados a directamente a la agricultura, uno a la pesca, dos a producir alimentos, uno a la avicultura y otro a la actividad de Labiofam, entidad dedicada a la producción de medicamentos.

Al cierre de mayo de 2021 dichos planes habían ingresado una cifra superior a los 56 millones de pesos a las cuentas de estos proyectos de desarrollo local, informó Torres. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *