Junio fue un buen mes para la siembra de cultivos varios

19 de Jul de 2021
   50
Cooperativa de Puerto Padre impulsa producción de alimentos

Las Tunas.- Excepto el municipio de Colombia, los restantes territorios de la provincia de Las Tunas cumplieron los planes de siembra de cultivos varios previstos para el mes de junio, con un aprovechamiento máximo de la humedad presente en los campos.

Así se refleja en un informe de la delegación del Ministerio de la Agricultura, en el cual se explica que se plantaron cerca de cuatro mil 553 hectáreas; de ellas, 766.1 por encima de lo planificado.

Con respecto al mes anterior avanzan los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez, Majibacoa y Las Tunas, lo que resulta favorable pues la siembra de granos, viandas, frutas y hortalizas es el primer paso para en un futuro poder disponer de las cosechas en los mercados y centros sanitarios y educacionales, fundamentalmente.

Claro está, antes debe transcurrir el ciclo correspondiente a cada variedad y esos cultivos requerirán atención de los campesinos y productores estatales, además de algunas prácticas agroecológicas que suplan la falta de fertilizantes químicos, herbicidas y plaguicidas.

Desde el primero de marzo, cuando comenzó la campaña de siembra de primavera, se acumulan cerca de 13 mil hectáreas, para el 87 por ciento del total hasta la fecha, porque hubo muchos atrasos debido a la llegada tardía de las precipitaciones.

Las autoridades del sector agropecuario en Las Tunas pretenden cumplir las proyecciones iniciales y en esa actividad serán decisivos los meses de julio y agosto pues, además del agua embalsada en las presas de uso agrícola, en el período son frecuentes los aguaceros.

El territorio no renuncia a la aspiración de garantizar un promedio de 30 libras per cápita de viandas, granos, frutas y hortalizas por lo que -paulatinamente- se alistan nuevas áreas, hoy cubiertas de marabú, para incorporarlas a los diferentes procesos productivos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *