Controle a una enemiga mortal: la hipertensión arterial

17 de May de 2021
   44
Controlar enemiga mortal: la hipertensión arterial

Las Tunas.- La comorbilidad más frecuente vinculada a la mortalidad por el virus SARS-CoV-2, según un estudio realizado en Cuba entre marzo y octubre de 2020 fue la hipertensión arterial (HTA) y, a propósito de celebrarse su Día Mundial este 17 de mayo, se insiste en que la población tome conciencia de la importancia de mantener un estilo de vida saludable para disminuir sus consecuencias negativas.

La HTA es la más común de las condiciones que afectan la salud de los adultos en todo el mundo; representa por sí misma una enfermedad y, a la vez, un factor de riesgo importante para otras, fundamentalmente las cardiopatías isquémicas, insuficiencias cardíacas, enfermedades cerebrovasculares, vasculares periféricas y de la retina e insuficiencia renal.

Se considera que padece de hipertensión arterial toda persona de 18 años o más de edad que en tres ocasiones distintas haya tenido 140/90 o más de tensión arterial. Su causa es desconocida; sin embargo, se estima que afecta a más del 30 por ciento de la población adulta en Cuba y el mundo, estando presente en la mayoría de las muertes.

La prevalencia estimada en el país está alrededor de los dos millones de hipertensos. No obstante, es de suponer que muchos no están detectados, tratados o controlados.

La presión arterial elevada asociada a otros factores como la diabetes mellitus, colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares es especialmente peligrosa, pues puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón y también dañar los riñones. Por tanto, su prevención resulta la medida sanitaria universal y menos costosa.

Son factores de riesgos asociados a dicha enfermedad, fundamentalmente: el sedentarismo, la obesidad, altos niveles de grasa en sangre, elevado consumo de “comida chatarra”, y el tabaquismo, que pueden detenerse o minimizarse mediante acciones para mejorar su estilo de vida.

En evaluaciones realizadas en Cuba se ha evidenciado que a pesar de que el sistema sanitario existente en todo el país ha creado estrategias para mejorar los estilos de vida de la población a través de la promoción y prevención de la salud, aún hay personas que no los modifican a fin de controlar los factores de riesgos de la hipertensión.

Por eso, se recomienda hacer ejercicios físicos de forma habitual, reducir el consumo de azúcar, de sal, bebidas alcohólicas y café que favorecen su aparición y complicaciones asociadas.

También se aconseja dejar de fumar, pues el tabaco es un factor de riesgo importante en la HTA y las enfermedades cardiovasculares, y evitar o atenuar las tensiones emocionales, mayores actualmente por las dificultades diarias derivadas de la Covid-19.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su sitio web afirma que, aunque medir la tensión arterial es un procedimiento sencillo a primera vista y el más frecuente que se realiza en la medicina clínica, si se comenten errores pueden afectar las decisiones entre un 20 y un 25 por ciento de los casos.

La OPS señala, además, la importancia de la medición óptima para el diagnóstico y tratamiento, que unido a mejorar las técnicas de medición, son claves en un programa exitoso para el control de la hipertensión; y hace una exhortación en este 2021: “Mida su presión arterial, contrólela, viva más tiempo”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *