Controle a una enemiga mortal: la hipertensión arterial

17 de May de 2021
   34
Controlar enemiga mortal: la hipertensión arterial

Las Tunas.- La comorbilidad más frecuente vinculada a la mortalidad por el virus SARS-CoV-2, según un estudio realizado en Cuba entre marzo y octubre de 2020 fue la hipertensión arterial (HTA) y, a propósito de celebrarse su Día Mundial este 17 de mayo, se insiste en que la población tome conciencia de la importancia de mantener un estilo de vida saludable para disminuir sus consecuencias negativas.

La HTA es la más común de las condiciones que afectan la salud de los adultos en todo el mundo; representa por sí misma una enfermedad y, a la vez, un factor de riesgo importante para otras, fundamentalmente las cardiopatías isquémicas, insuficiencias cardíacas, enfermedades cerebrovasculares, vasculares periféricas y de la retina e insuficiencia renal.

Se considera que padece de hipertensión arterial toda persona de 18 años o más de edad que en tres ocasiones distintas haya tenido 140/90 o más de tensión arterial. Su causa es desconocida; sin embargo, se estima que afecta a más del 30 por ciento de la población adulta en Cuba y el mundo, estando presente en la mayoría de las muertes.

La prevalencia estimada en el país está alrededor de los dos millones de hipertensos. No obstante, es de suponer que muchos no están detectados, tratados o controlados.

La presión arterial elevada asociada a otros factores como la diabetes mellitus, colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares es especialmente peligrosa, pues puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón y también dañar los riñones. Por tanto, su prevención resulta la medida sanitaria universal y menos costosa.

Son factores de riesgos asociados a dicha enfermedad, fundamentalmente: el sedentarismo, la obesidad, altos niveles de grasa en sangre, elevado consumo de “comida chatarra”, y el tabaquismo, que pueden detenerse o minimizarse mediante acciones para mejorar su estilo de vida.

En evaluaciones realizadas en Cuba se ha evidenciado que a pesar de que el sistema sanitario existente en todo el país ha creado estrategias para mejorar los estilos de vida de la población a través de la promoción y prevención de la salud, aún hay personas que no los modifican a fin de controlar los factores de riesgos de la hipertensión.

Por eso, se recomienda hacer ejercicios físicos de forma habitual, reducir el consumo de azúcar, de sal, bebidas alcohólicas y café que favorecen su aparición y complicaciones asociadas.

También se aconseja dejar de fumar, pues el tabaco es un factor de riesgo importante en la HTA y las enfermedades cardiovasculares, y evitar o atenuar las tensiones emocionales, mayores actualmente por las dificultades diarias derivadas de la Covid-19.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su sitio web afirma que, aunque medir la tensión arterial es un procedimiento sencillo a primera vista y el más frecuente que se realiza en la medicina clínica, si se comenten errores pueden afectar las decisiones entre un 20 y un 25 por ciento de los casos.

La OPS señala, además, la importancia de la medición óptima para el diagnóstico y tratamiento, que unido a mejorar las técnicas de medición, son claves en un programa exitoso para el control de la hipertensión; y hace una exhortación en este 2021: “Mida su presión arterial, contrólela, viva más tiempo”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *