Cuerda al son

8 de May de 2021
   27
Cuerda al son

Las Tunas.- Siempre resulta una clase grata descubrir las raíces musicales del territorio, más cuando en el marco de la Jornada por el Día del Son Cubano, que se celebra este 8 de mayo, conocemos que antes de 1900 nuestros coterráneos tenían la dicha de escucharlo y bailarlo.

Así lo cuenta Salvador Regueira Millán, profesor del Centro Provincial de Superación para la Cultura, quien protagonizó la charla que tuvo lugar en la Casa de la Música Emiliano Salvador, como parte de las acciones acá para dar la cuerda que necesita a un género con excelentes cultores en el territorio.

«La difusión del son aquí mucho tuvo que ver con el Órgano oriental. Holguín, Manzanillo, Bayamo y Las Tunas fueron territorios que contaron con este impulso.

«También ayudaron las Bandas municipales de concierto, la de Puerto Padre, que se creó en 1915, y la de Las Tunas en 1920. Parque Vicente García, al pie de la estatua, la Banda se posicionaba para la retreta de los domingos, lo primero que hacían era tocar el Himno Nacional, y a continuación un danzón, Todo por Tunas; y después tocaban vals, tango, guaracha, son.

«Después siguieron los tríos, sexteto, septeto, los conjuntos, las charangas, las jazz band, y no se puede hablar de las jazz band aquí en Las Tunas sin recordar a La Gigante Miramar, que amenizó muchos lugares y acontecimientos con la música cubana».

Puerto Padre, San Manuel, Jobabo, Manatí, Bartle, son algunas zonas donde el son tiene una rica historia. En las últimas décadas, nombres como el de la maestra Coralia Mantilla, el compositor Marcial Merino, Galletano Tamayo (El brujo del tres), han fortalecido una tradición, inoculando su magia en las generaciones actuales.

«Tenemos que seguir luchando, aunque en ocasiones nos parezca que somos pocos, tenemos que seguir divulgando la música popular cubana porque todo lo que valía y brillaba en Cuba pasó por aquí», enfatiza Regueira con el convencimiento de quien lleva en sus ojos la mejor historia de la música tunera, de quien vivió momentos espléndidos que añora regresen un día.

Tradicional y oriundo del Oriente, así lo percibimos hoy aun cuando no es suficiente su difusión, o los espacios para cultivarlo y que los estudiantes lo sientan en la piel más allá de las técnicas académicas. Ese son que este año celebra por primera vez su día en Cuba, y que constituye patrimonio indiscutible de los nuestros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *