Un primero de mayo con la alegría de siempre

1 de May de 2021
   50
En Las Tunas se superaron las expectativas de participación en el desfile proletario

Las Tunas.- Por segundo año en la historia de más de 60 años de Revolución, los cubanos nos vemos imposibilitados de llenar las plazas, calles y avenidas en una celebración más del Día Internacional de los Trabajadores.

Y decimos cubanos, porque aquí la fiesta del proletariado mundial es un festejo que involucra a todos. Obreros, campesinos e intelectuales, junto a nuestras familias convertimos el primer día de mayo en un júbilo de pueblo.

Una temible pandemia no nos deja juntarnos físicamente. La Covid-19, por un lado, y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano no permiten hoy arribar al primero de mayo con favorables dividendos productivos y económicos.

Ello es una realidad, en Las Tunas al igual que en el resto del país los resultados en empresas y entidades hoy no son los mejores.

Sin embargo, con satisfacción hay decir que ningún trabajador en medio de tan difícil situación ha sido despedido de su centro laboral y que quienes se han visto en la necesidad de ser declarados interruptos, reciben las garantías salariales previstas en el código de trabajo.

Aquí tampoco se ha cerrado ninguna fábrica, todo lo contrario, los trabajadores han buscado alternativas, hecho más con menos, aprovechando eficientemente los recursos financieros y materiales en aras de no detener los procesos productivos y los servicios al pueblo.

Como parte de la Tarea Ordenamiento se realizó una reforma salarial sin precedentes, la que unida al resto de las medidas implementadas en el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista resulta en  motivaciones y nuevas conquistas que enarbolaríamos en nuestras plazas, si la situación sanitaria lo permitiera.

Por otro lado, la Covid-19 no ha podido impedir que llegue el reconocimiento oportuno a trabajadores y colectivos laborales destacados en esta etapa ni tampoco evitará que aprovechemos el escenario de las redes sociales para mostrar al mundo cuánto seguimos defendiendo nuestro proyecto social.

En Las Tunas son casi 130 mil los trabajadores tanto del sector estatal como no estatal, un poderoso ejército que este primero de mayo no tendrá la necesidad de exigir reivindicaciones laborales ni sociales, como ocurre hoy en otras partes del mundo y sucedía en Cuba antes de 1959.

Haremos una celebración diferente, le rendiremos, además, homenaje a los líderes sindicales que murieron defendiendo las causas de los trabajadores y aprovecharemos la oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la Revolución y el Socialismo.

Un día la Covid será historia y entonces nos juntaremos una vez más. Por lo pronto ¡Viva el primero de mayo!

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *