Educación en Las Tunas se crece ante el bloqueo

25 de Abr de 2021
Apuesta sector de educación para el cierre de curso escolar exitoso
Portada » Noticias » Educación en Las Tunas se crece ante el bloqueo

Las Tunas.- Muchas son las historias que se han tejido en nuestro país durante las seis décadas que ha durado el bloqueo. Algunas de incertidumbres, como las del operario de una máquina que no podrá encender más por las huellas del tiempo, y otras matizadas por la voluntad, como aquellas que escriben los profesionales de la Salud cuando salvan una vida sin contar con los recursos y equipos ideales en el ejercicio diario.

El bloqueo le ha cambiado a Cuba el camino simple por uno angosto, lleno de piedras y baches. Pero el cubano ha decidido emprenderlo, despojado de la típica costumbre de pretender andar por la ruta sencilla.

Para nosotros nada ha sido fácil y en gran medida, los hombres y mujeres que hoy defienden nuestra bandera, con la misma responsabilidad de quien sostiene a un hijo en brazos, son el resultado de una educación esforzada, de un alto sentido humanista.

Los maestros también han construido este país. Por eso en la jornada mundial contra el bloqueo hablar con ellos era una obligación.

Hasta la escuela Vado del Yeso, ubicada en la avenida Francisco Varona, de la ciudad de Las Tunas, llegó un equipo de Tiempo21.cu para conocer sus experiencias a la sombra del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *