Amor y literatura se dan la mano desde el Centro del libro en Las Tunas

7 de Feb de 2021
   55
La lectura, una puerta abierta en tiempos de aislamiento social

Las Tunas.- En el mes del amor el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Las Tunas refuerza los espacios para promover obras dedicadas a exaltar el sentimiento en sus múltiples manifestaciones, con alternativas para los lectores infantiles y los adultos.

Hasta los centros escolares llegan con peñas de extensión como el círculo de lectura Principito, allí los pioneros se adentran en el universo de piezas escritas para ellos, ganadoras del Premio Principito de literatura infantil al que cada año convoca la Editorial Sanlope y que se da a conocer en el marco de la Feria del Libro.

Protagonista será la librería ateneo Fulgencio Oroz que regresa con el Viernes del libro y la presentación de los textos Los mundos que amo, de Daína Chaviano; Perfumes y perfumistas, de Leonel Amador, y otros de la editora territorial.

Intervendrán en la actividad los escritores e investigadores Lisette Morel, Ernesto Triguero y Andrés Borrero a través de la modalidad de radio base; esto permite las exposiciones orales desde dentro de la institución con el transeúnte como destinatario, sin la participación de público.

Otros espacios que ocuparán el mes de febrero serán Letras al viento, dedicada al medio ambiente y a la literatura cósmica; Punto de vista, para el intercambio con el escritor y con actividades dedicadas a la paz; además de Leer abre puertas, en el politécnico de la salud, y Por las páginas de un libro, en Puerto Padre.

Singular será la cita con Odalys Leyva en Octosílabos al pie del poeta, pensada para adentrarse en el mundo de la décima como tradición oral y escrita con fuerte arraigo en la provincia y en Cuba, patrimonio cultural que se cultiva en todas las generaciones.

Con el amor como punto de partida el Centro Provincial del Libro conformó su plan de trabajo para febrero, esta vez con la particularidad de regresar a las lecturas e intervenciones donde se potencia el acercamiento al público como oyente para mantener la distancia física y su propósito como promotor de la lectura.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *