Señora de 98 años recorre su país y el mundo con vitalidad: la Radio Cubana

Publicado el 22 de Ago de 2020
Portada » Señora de 98 años recorre su país y el mundo con vitalidad: la Radio Cubana

Cuba fue uno de los primeros países de América Latina en contar con el medio radial. Auspiciada por la International Telephone and Telegraph, se montó -el 10 de octubre de 1922- la emisora PWX, hecho que se consideró en ese momento el estreno oficial de la radio en el país.

Pero antes, desde el 22 de agosto de 1922, en la emisora 2LC, el entonces flautista, compositor y director de orquesta Luis Casas Romero –, había hecho transmisiones con equipos particulares ubicados en la calle Ánimas, de La Habana. Fue ésta la primera estación que transmitió en el país, y esa fecha la escogida para celebrar en todo el archipiélago el nacimiento de ese medio de comunicación, por lo que cumple 98 años.

Este hombre, apasionado de la música y la radiodifusión, en 1934 era propietario de la COC, primera emisora de onda corta en Cuba, a la postre llamada COCO; fundó también la CMCK y fue director artístico de la CMC de la Cuban Telephone Company. Es considerado el fundador y padre de la Radio Cubana.

Durante casi cuatro décadas a partir de iniciarse, la radio mantuvo una programación basada principalmente en los patrones comerciales y de entretenimiento que promovían las clases dominantes en aquella época de penetración estadounidense, quienes la utilizaban para imponer patrones ideológicos y culturales según sus intereses.

Un momento importante para la Radio Cubana fue el 24 de febrero de 1958, cuando salió al aire en la Sierra Maestra Radio Rebelde, emisora de la Revolución, que desde su trinchera guerrillera revelaba la verdad de la fuerza que transformaría el país.

Con el triunfo de la Revolución ocurrieron cambios en la Radio. Según fuentes históricas consultadas, en 1960 se creó el Frente de Emisoras Libres, el cual entregó al Estado la operación de sus servicios.

A ello se sumó la inauguración, el primero de mayo de 1961 de la emisora internacional Radio Habana Cuba para difundir al mundo una imagen verdadera del proceso revolucionario cubano.

Posteriormente, el 24 de mayo de 1962, mediante una Ley del Consejo de Ministros, se creó el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), para orientar a todas las emisoras del país –de ambos medios- cómo portar valores políticos, ideológicos, sociales, éticos y estéticos, al servicio de los conocimientos, la cultura, la recreación y la defensa de los intereses de la nación.

Con el curso de los años, se ha logrado un sistema de la Radio Cubana, con cien emisoras, la mayoría municipales, muchas con sitios webs, páginas en las redes sociales, trasmisiones de audio real en Internet, y decenas de estudios o corresponsalías en los municipios que no las poseen, que dan a conocer el acontecer en sus territorios, y muestran unidad y vitalidad en la compleja situación de la crisis generada por la COVID 19.

Así, y aunque no escapa a dificultades materiales que golpean hoy al país, celebra la Radio Cubana su aniversario 98 este 22 de agosto. Sin ser absorbida por otros medios de comunicación, como desde hace años presagiaban los más pesimistas, continúa siendo reconocida por su inmediatez y alcance, y querida por la compañía cercana que representa para sus fieles seguidores.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *