El Cucalambé, al arrullo de los árboles que inspiran su obra

1 de Jul de 2020
Portada » Noticias » El Cucalambé, al arrullo de los árboles que inspiran su obra

Al caminar por los parajes del Jardín Botánico de Las Tunas se pueden escuchar las décimas de El Cucalambé, la figura más prominente de la espinela en el siglo XIX cubano.

Nacido el primero de julio de 1829, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo está inmortalizado entre los mismos árboles frutales y maderables que inspiraron sus décimas y que orgullosamente perpetúa el jardín en un bosque dedicado a él.

Allí crecen de manera natural 127 de las 223 especies que El Cucalambé menciona en su obra, entre ellas mango, caoba, caimito, güira, guana y pino moamense, planta oriunda de Santiago de Cuba, donde también vivió el poeta.

El bosque cucalambeano, aún inconcluso, surge desde la creación del Jardín Botánico de Las Tunas en la década del 80 del pasado siglo, y en casi dos hectáreas de un relieve ondulado con buen drenaje natural, cuenta con un arroyo estacional y suaves pendientes que favorecen el paisaje.

Para su concepción los especialistas han tenido en cuenta los requerimientos de suelo y clima, así como las características estéticas de las plantas, con la aspiración de convertirlo en uno de los sitios emblemáticos de Las Tunas.

A escasos metros de allí nació El Cucalambé, en la finca El Cornito, donde cada año sucede la Jornada Cucalambeana, el mayor acontecimiento cultural de Las Tunas.

El bosque ha servido como uno de los escenarios del evento que reúne lo más representativo de la cultura popular campesina y aspira a convertirse en un espacio donde pudieran florecer con más fuerza las expresiones de la décima y el verso improvisado. (Por: Natacha Reyes Escobar y Esnilda Romero Maña)

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *