Celia era lo mejor en persona

Publicado el 9 de May de 2020
Portada » Celia era lo mejor en persona

Las Tunas.- En el arsenal de experiencias en su vida de guerrillero, el combatiente de la Revolución cubana, el tunero Robespier Rodríguez Morales guarda con especial orgullo, el breve encuentro con una mujer única y de herencia mambisa, Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley.

Tenía poco más de 20 años y era nativo de la localidad rural de La Botija en el kilómetro 12 de la carretera Las Tunas-Bayamo, cuando en octubre de 1958 subió a la Sierra Maestra para llevar a un grupo de combatientes que se incorporarían al Ejército rebelde.

«Yo llegué a la Sierra y me dirigí a la Comandancia de La Plata y le dije al guardia de posta que quería ver al Fidel Castro. Él me dice que Fidel está con un compañero del Segundo Frente y no puede atenderme. Luego regresa acompañado de una mujer bajita, delgada y de pelo lacio muy atenta. Yo me identifico con ella y me dice, yo soy Celia».

En el breve encuentro, Celia con gran rapidez y amabilidad le dio curso a la petición del entonces muy joven revolucionario.

«Le expliqué que iba de parte del capitán Otto Muster a llevar a un grupo de combatientes de Puerto Padre, de donde era Paco Cabera y a otros que eran de Las Tunas y le entregué la relación con los nombres que traía en el bolsillo. Eran 32 hombres y yo 33 y que estábamos allí para ponernos a disposición de Fidel».

Aunque han pasado más de 60 años de aquel memorable encuentro, Rebespier aún recuerda la amabilidad con la que Celia le reiteró que el Líder de la Revolución cubana no estaba disponible en ese momento, pero se retira con su petición y en breve regresa con la respuesta.

«Esa mujer era una onza de oro. Era muy amable y simpática. Todo el mundo lo decía, que era lo mejor en persona que había. Me extrañé que siendo tan chiquita y joven fuera la secretaria del Comandante. Me dijo que el compañero Fidel mandaba que llevara a los compañeros para Minas de Frio y nos pusiéramos a las órdenes de Aldo Santa María».

Luego vendría la lucha de la montaña al llano, el triunfo y la entrada de los rebeldes a la capital. Aunque terminó la guerra con grados de teniente, Robespier optó por la vida civil y durante su vida laboral activa cumplió responsabilidades de dirección al frente de varias tareas de choque.

«Esa fue toda la relación que tuve con ella. Después del triunfo muchas veces tuve deseos de ir a verla a La Habana pero en las vorágine de la vida y el trabajo nunca lo hice».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *