Las lecciones que Róger no puede olvidar

4 de Oct de 2019
   44

Las Tunas.- Que los tropezones enseñan a levantar los pies es una lección que el campesino tunero Róger Ochoa Chacón aprendió en uno de los más embarazosos momentos de su vida.

Fue justamente cuando perdió la cosecha de garbanzo, lo único que tenía sembrado en sus tierras de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Frank País, del municipio de Jesús Menéndez, y no le quedó ni un grano.

Pero como en la escuela de la vida también supo que no sirve de nada llorar sobre la leche derramada, optó por los saberes del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) y comenzó a hacer cambios muy provechosos en su finca de poco más de seis hectáreas.

Lo primero fue diversificar las producciones empleando técnicas agroecológicas, dejó atrás el monocultivo que hasta entonces había defendido con ímpetu y comenzó a sembrar soya, maíz, viandas, hortalizas, frijoles, frutas y otros.

Ahora está muy satisfecho porque siempre tiene a que echarle garra, dice en buen guajiro al tiempo que agradece al PIAL.

Producir mediante maneras amigables con el medio ambiente es otra exigencia que Róger pone en práctica en su finca.

“Se lo debo al proyecto, me convencí en sus talleres y en los  intercambios con otros productores que lo hacían y le ha dado buenos resultados. Ahí también comprobé las ventajas en el uso de la materia orgánica, es una bendición para el suelo y por tanto para las producciones”.

Entre lo más renovador y bueno que ha tenido Róger en sus tierras también están los beneficios del proyecto de Cubasolar.

“Yo jamás imaginé que me pudiera beneficiar y sacarle tanto provecho al sol, me entregaron los paneles solares y me siento como un niño cuando le dan un juguete nuevo. Ahora la bomba de riego funciona con ellos y aprovechándolos bien me alcanza para todas las áreas. Arranco alrededor de las 8:30 de la mañana más o menos y lo estoy usando hasta cerca de la cinco de la tarde. Me falta completar el sistema mediante la neblina,  cuando me llegue será como una bendición, habrá más eficiencia y las plantas asimilaran mejor el agua”.

Ante los altos costos de la energía y la urgencia que en estos tiempos tiene el sector agropecuario de actuar en forma amigable con el medio ambiente, el empleo de las técnicas agroecológicas y la energía limpia que hace el campesino Róger Ochoa Chacón, clasifica entre las más provechosas y mejores formas de producir más alimentos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *