Dianuris y los secretos del ron

29 de Jun de 2019
   29

Al sur de la provincia de Las Tunas, adjunto al central Amancio Rodríguez, se encuentra una de las más prestigiosas destilerías cubanas, encargada de refinar alcoholes y producir rones de altísima y reconocida calidad dentro y fuera de Cuba.

Una mujer, graduada de Química en la Universidad de Camagüey, encontró allí la razón de su vida y aspira hoy a convertirse en la primera maestra del ron cubano.

«En el 2002 tras culminar mis estudios universitarios soy ubicada en esta fábrica de ron para realizar mi servicio social, en análisis físico-químico, luego paso al área de formulación de rones en la que me encuentro en la actualidad. Mi categoría es especialista en ron cubano como otros tantos que laboramos en las diversas industrias de este tipo en el país».

Dianuris Rosabal Medreros siente orgullo de varios resultados, entre ellos un premio en la Feria Internacional de La Habana, pero el más grande está por venir.

«Para convertirnos en especialistas debemos llevar más de 10 años de experiencia y pasar varios cursos. Ahora me encuentro en uno más de estos seminarios preparatorios en la Universidad de Sancti Spíritus junto a cinco compañeros más y aspiramos a convertirnos en nuevos maestros del ron cubano.

«En Cuba con esta categoría solo existen en la actualidad ocho personas, todos son hombres al igual que los cinco que me acompañan en este nuevo empeño, por lo que si apruebo seré la primera maestra del ron cubano, algo que jamás soñé».

Otros tantos sueños ha visto convertirse en realidad esta mujer, el pasado año un ron diseñado por ella en su fábrica alcanzó el gran premio precisamente en diseño en la prestigiosa Feria Internacional de La Habana, se trata del ya mundialmente reconocido ron Conde de Cuba.

Dianuris y los secretos del ron

Muestra del Ron Conde de Cuba. (TIEMPO21 FOTO /Angeluis)

«Del Conde de Cuba elaboramos varios añejos, de tres, cinco, siete, 11 y 15 años y el elipse. Aquí lo diseñamos, hicimos diferentes formulaciones, antes del 2002 solo se hacían los de tres y cinco años y más recientemente iniciamos con el resto. Estos rones se hacen con base que se añejan en bodegas de barriles de roble blanco americano, dependiendo por el tipo de ron el tiempo de añejamiento, primero se añejan los aguardientes que aseguran la base de todos estos famosos rones cubanos».

En la actualidad de esta fábrica tunera se exporta además del Conde de Cuba el Mulata tres años y el Rumbero, entre las perspectivas inmediatas está la construcción de una nueva fábrica con capital mixto español, de seguro Dianuris podrá aportar ya como maestra sus experiencias a uno de los más importantes rublos de la economía cubana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *