¡Felicidades papá!

16 de Jun de 2019
   9
Portada » Noticias » Lecturas » ¡Felicidades papá!

Los amores casi siempre se muestran de diferentes maneras. Hay pasionales, frenéticos, desesperados, pero los mejores y los más incondicionales son los amores que le regalan los padres a los hijos.

Y muchos tenemos de estos amores, en específico tres: el amor de padre, el que biológicamente te hizo, que te creó y te vio crecer, el que te abre los brazos cada vez que llega del trabajo.

Los padres son como una luz, están para salvarnos en los malos ratos, de las malas decisiones y de hacernos sentir fuertes como él. Cuando somos pequeños creemos que tienen tanta fuerza, pero tanta fuerza, como los súper héroes de las películas y su fuerza está en su corazón.

Papá da el primer consejo en la primera relación amorosa y la acepta muy tranquilo, o al menos por fuera es lo que aparenta.

Pero es que así son los padres, protectores y guerreros, cuando ven que a su hijo lo lastiman se aferran a toda la fuerza el mundo para cuidarlo.

El otro gran hombre es el padre de tu hermano que no es tu padre, una palabra muy antiestética a mi entender, el padrastro, ese también es un padre, porque llega a nuestras vidas en cualquier momento.

El está para superar tus miedos, para rebasar los grados en la escuela, las pruebas de las materias difíciles, ellos logran formarnos y convertirnos en profesionales y en algunos casos te regala otro miembro para la familia.

Y por último pero no menos importante, son los abuelos. Los abuelos son como las rocas, al inicio son bellas y con el tiempo se solidifican más, le salen agujeros y baches en la superficie y el interior, pero allí las veces luchando para sobrevivir en su ambiente.

Así son los abuelos, también te abren los brazos para consolarte, lloran contigo cuando te duele algo, te miman, te compran regalos, te besan, te cuentan historias y tú te las crees todas.

Los abuelos siempre tienen una respuesta para tus preguntas, ya sean reales o no, si le pides a tu abuelo un tesoro él te hace un mapa y lo busca contigo, si le pides a tu abuelo un corazón, él es capaz de quitarse el suyo y dártelo en tus manos aunque tú, no sepas ya lo tienes.

Los abuelos ocupan tanto espacio en tu corazón que cuando no están más, no sabes ya cómo llenar ese vacío, queda allí para el resto de tu vida, intentado recordar los buenos momentos que vivimos con ellos.

La mayoría, tenemos estos tres hombres en nuestras vidas: papá, padrastro y abuelo, si los tienes y tú los amas tanto como ellos a ti, siéntete afortunado y demuéstrales lo mismo porque si en algún momento sientes dudas mira en sus ojos y te darás cuenta de que solo hay un rostro y es el tuyo.

Por esta y muchas más razones que no se pueden decir en pocas líneas, felicidades a todos los padres, a los que ya lo son, a los que recién adoptan ese nombre, a los que serán, y a los que fueron. ¡Felicidades papá!

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *