Katia Sobredo, y la investigación sobre el cáncer

27 de May de 2019
   71

Las Tunas.- Con el propósito de contribuir a la formación de especialistas en enfermedades oncológicas y hematológicas surgió el evento científico OncoFórum, convocado por la Universidad de Ciencias Médicas de La Tunas.

En el año 2015 sesiona con carácter territorial y no fue hasta el 2017 que logra la primera convocatoria con experiencias desde varias instituciones del país. Este certamen adapta hoy sus objetivos a las preocupaciones de los futuros médicos como Katia Sobredo Zaldívar, una estudiante tunera vinculada desde sus inicios.

«Gracias a este espacio comencé mi experiencia investigativa relacionada con el cáncer, y en específico el de pulmón por su alta incidencia en el territorio.

«En esta nueva edición presenté un producto comunicativo, Oncomed, herramienta para el conocimiento sobre esta patología. La propuesta aborda características, prevalencia y comportamiento a partir de análisis estadísticos».

La labor investigativa motiva a esta joven de cuarto año, alumna ayudante de Medicina Interna. «Pretendo contribuir al estudio de quienes nos formamos, además me incentivo cada día porque una vez graduada y ubicada en cualquier área de salud estaré preparada para atender pacientes afectados con este tipo de enfermedad».

Katia desea dedicarse a la Neumología, «esta especialidad viene afín con mis investigaciones, está vinculada con el aparato respiratorio y en el mismo puede presentarse el cáncer de bronquios, tráquea y pulmón».

Esta joven formó parte de los delegados del evento OncoFórum 2019 en el cual se analizaron 97 ponencias, provenientes de 13 universidades.

Este espacio científico posibilita el conocimiento sobre factores de riesgo, prácticas y tratamientos para enfrentar las enfermedades oncológicas y hematológicas, desde la vida práctica de los futuros galenos de Cuba.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *