Amplio programa para el cultivo de granos beneficia a Las Tunas

2 de Abr de 2019
Portada » Noticias » Amplio programa para el cultivo de granos beneficia a Las Tunas

Las Tunas.- El plan de inversiones propuesto para el desarrollo de la agricultura en el 2018 fue ambicioso en la provincia de Las Tunas, donde se invirtieron más de 25 millones de pesos en la construcción de obras como los silos de Camagüeysito, el transvase de Breñosa la Cana y la planta de beneficio, empaque y secado de granos, entre otras.

Esta última despierta el interés de los citadinos, ya que será la única de su tipo en la provincia y permitirá el secado, pulido, trillado y empaque en distintos formatos de frijol, maíz y garbanzo.

Una vez en funcionamiento, tendrá la capacidad de procesar unas 60 toneladas diariamente y para autoabastecerla los tuneros deben aumentar considerablemente sus producciones.

De realidades y metas

En el 2018 se recogieron en este territorio un total de mil 624 toneladas de granos y existen 510 hectáreas sembradas, cifras que equivalen a un 110 por ciento de cumplimiento de los planes propuestos para ese lustro.

Sin embargo, para autoabastecer la planta estas cifras se quedan muy por debajo, ya que necesita como mínimo siete mil 400 toneladas entre frijol, maíz, garbanzo, caupí y sorgo.

Para cumplir el encargo, se propone el ambicioso plan de producir 13 mil toneladas de granos en el actual 2019.

Luis Oro Torres, subdelegado de la Agricultura en la provincia, comentó a Tiempo21 que para lograrlo están en práctica varias acciones significativas.

«Hay un programa de montaje de sistemas de riego, de aspersión portátil, enrolladores y máquinas, que cubren un área total de dos mil 700 hectáreas con riego de diferentes tecnologías y el rendimiento de la misma satisface el volumen que necesita la planta.

«Por otro lado están las áreas de secano, que constituyen un complemento para el desarrollo de este programa».

El Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo de la Región Oriental de Cuba, (Prodecor) es una de las principales fuentes de financiamiento de este programa e incluye a 36 bases productivas en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre, Las Tunas y Jobabo, y ya han sido favorecidas con tractores, cosechadoras, sembradoras, trilladores integrales, gradas ligeras, arados y sistemas de riego.

Los programas Más alimentos y País también financian el programa de granos.

«Ya está hecho un levantamiento que da cerca de las cuatro mil hectáreas dedicadas a estas cosechas, que en frío se sembrarán de frijol y en primavera de maíz», expuso Oro Torres.

A mitad del camino: la obra

En las inmediaciones de la circunvalación sur, por la entrada oeste de esta ciudad se construye esta planta que se encuentra a un 50 por ciento de ejecución según declaraciones del técnico Redineldo Sánchez Escalante.

«La obra consta de dos etapas constructivas: la estructura y el montaje. En esta primera estamos trabajando los constructores de la empresa de Gelma de Las Tunas desde el mes de noviembre.

«Ahora mismo ya están levantadas las garitas principales, los departamentos socio administrativos, se construye la cisterna para agua con una capacidad de 178 metros cúbicos, la base del tanque elevado, el taller y el almacén están también en una fase de estructura».

A estas oficinas se les está haciendo la fundición del cerramento y ya están puestas las losas prefabricadas de cubiertas (el techo). La cerca perimetral está a un 90 por ciento de ejecución y solo espera por la pintura para llegar a su fase de terminación.

«También realizamos el proceso de excavación para colocar los dos silos de mayor envergadura», explicó Sánchez Escalante.

Los silos son grandes cilindros metálicos y refrigerados, en los que se almacenará el grano. Existen de cuatro tipos: de recibo, almacenaje, impureza y expedición ya que el objetivo fundamental de esta planta es que el grano se reciba sucio y pase por toda esta serie de tratamientos hasta que salga pulido y en empaques de diferentes gramajes, listo para llegar a la población.

El laboratorio es una de las edificaciones que no se ha comenzado a construir porque este tipo de obra debe realizarse por secuencias para que todo quede en su lugar y una no interfiera negativamente en la otra.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *