Examina Primer Vicepresidente cubano Valdés Mesa programas agropecuarios en Las Tunas

21 de Feb de 2019
   52

Las Tunas.- La contratación de productos agropecuarios, la recuperación del sistema de acopio, y el autoabastecimiento a nivel de municipio, fueron temas analizados en la provincia de Las Tunas, en reunión presidida por Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Durante el intercambio con las máximas autoridades políticas y de gobierno de la provincia, y representantes del sistema de la agricultura, se concluyó que para producir más viandas, hortalizas, granos y carne ganado menor, se impone discutir con cada productor sobre sus potencialidades.

Omar Pérez López, delegado de la Agricultura en el territorio, informó que las cooperativas y los campesinos son  determinantes en este empeño, pues el 85,6 de la contratación corresponde a este sector.

Al respecto Valdés Mesa significó que ese convenio no puede hacerse desde una oficina, sino luego de recorrer las áreas sembradas para conocer lo que realmente se pueda conveniar.

Hay que rescatar los planes, controlar la producción y velar porque su destino vaya hacia la población, al consumo social, la industria y al turismo, sector que no pocas veces  tiene que dirigirse a otros países a buscar la mercancía que no reciben de la agricultura nacional o no tienen calidad, sostuvo el primer vicepresidente.

Exigir para que las viandas, los granos y las hortalizas se comercialicen en los lugares previstos, pero también hay que pagarle al productor sin tanta demora, dijo Valdés Mesa, quien expresó sentirse satisfecho con los mercados agropecuarios de nuevo tipo que funcionan en esta ciudad.

Tras los embates de los eventos meteorológicos de los últimos años nos hemos ido recuperando, con más sistemas de riego y maquinaria, pero hemos sido ineficientes en su explotación, agregó el Primer Vicepresidente.

Sobre el sistema de acopio al dirigente se le explicó que la red está incompleta en los municipios, pero se está  recuperando y organizando, y se capacita al personal que laborará en los distintos puntos, a nivel de zona, unidades de compra, rutas y naves concentradoras.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, subrayó la necesidad  de trabajar en base a planes a los distintos niveles, un sistema organizativo que se ha ido perdiendo y hay que rescatarlo.

Se trabaja para lograr el autoabastecimiento en cada municipio –añadió–, que es el de aportar 30 libras per cápita de viandas mensualmente, aunque la cifra actual es de solo el 51 por ciento.

La provincia tiene un amplio programa para sembrar maíz, un grano indispensable para la fabricación de piensos, así como también garbanzos, cultivo que en etapas precedentes ha tenido buenos resultados, fundamentalmente en el municipio de Jesús Menéndez. (Roger Aguilera /ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *