Pulso entre Yoanni Yera y Fredy Asiel acapara interés hoy en la gran final

15 de Ene de 2019
   57

Matanzas.- El duelo monticular entre los estelares Fredy A. Álvarez, por los Azucareros de Villa Clara, y Yoanni Yera, por los Leñadores de Las Tunas, acapara interés hoy durante la continuación del play off final en la LVIII Serie Nacional de Béisbol (SNB).

En predios del estadio Augusto C. Sandino, de la ciudad de Santa Clara, el derecho de Sierra Morena intentará frenar el ímpetu ofensivo de los surorientales, tarea que se presenta en extremo difícil, si se toma en cuenta el inmejorable momento por el cual atraviesan los dirigidos por Pablo A. Civil.

Los bates tuneros se mostraron insaciables a lo largo de la temporada regular y, desde su inclusión en la etapa de play off, parecen incontenibles, con una sólida alineación donde la tanda aparentemente menos fuerte es capaz de fabricar anotaciones sin carecimiento.

No obstante, Fredy es un pitcher probado en los escenarios más complejos, con talento y carácter sobrados, además de recibir un plus extra hace pocas semanas cuando arribó a la importante cifra de 100 victorias, una barrera que hubiese parecido cosa de risa si la fortuna acompañara con mayor frecuencia al sobresaliente serpentinero.

Por la valla opuesta el siniestro Yoanni Yera, natural del municipio de Martí, en la occidental provincia de Matanzas, demostró estar listo para asumir roles protagónicos en instancias definitorias, luego de conseguir par de actuaciones encumbradas ante los Tigres de Ciego de Ávila, en los play off de semifinales.

Curva pronunciada, recta con velocidad por encima de la media y control pulido a base de trabajo intencionado, apuntalan al prometedor integrante de las últimas selecciones nacionales, quien tiene en la concentración al rival más acérrimo.

Si los Leñadores, triunfadores en los dos choques iniciales de la gran final escenificados en el parque Julio A. Mella, logran imponerse en el tercer pleito, el trofeo de campeón tendría presumible dueño, aunque de hazañas está curtida la historia de este deporte.

De lo contrario, los nuevos Leopardos pudieran con la victoria rescatar sensaciones entre sus parciales, quienes de seguro no abandonarán al conjunto anaranjado en la última batalla por la gloria.

Según calendario divulgado por la Federación Cubana de Béisbol (FCB) el pleito entre Azucareros y Leñadores comenzará a las 7:15 pm. (ACN / John Vila Acosta)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *