Conmemoran aniversario 25 del sitio histórico San Miguel de rompe como Monumento Nacional

4 de Dic de 2018
   78

La significación histórica de San Miguel de Rompe como sitio  sagrado  de la Patria en tierra de la actual provincia de Las Tunas, fue destacada una vez al conmemorarse hoy el aniversario 25 de su declaración como Monumento Nacional.

Hasta este lugar de referencia obligada para entender y comprender la historia de Cuba, llegaron pioneros, estudiantes y jóvenes, unidos a vecinos del poblado de Bartle, así como las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, combatientes, intelectuales y artistas de este municipio capital.

Conmemoran aniversario 25 del sitio histórico San Miguel del rompe como Monumento Nacional

Una ofrenda floral resume el homenaje del pueblo a su sitio histórico.

La noche anterior acamparon allí 150 jóvenes, se plantaron igual cantidad de árboles  y en jornadas previas se realizaron acciones de rehabilitación y mantenimiento tanto al obelisco como al camino que da acceso al lugar.

Seguido de una  dramatización  que relató lo acontecido allí el 4 de agosto de 1868, el historiador de la ciudad de Las Tunas, Víctor Marrero, comentó no solo lo sucedido, sino que resaltó la figura del mayor general Vicente García como propulsor de aquel encuentro.

Conmemoran aniversario 25 del sitio histórico San Miguel del rompe como Monumento Nacional

El primer secretario del PCC en la provincia, Ariel Santana Santiesteban, entregó el carné que los acredita como militantes comunistas a un grupo de jóven

Durante la conmemoración se reconocieron a entidades y organismos que con su  esfuerzo  han contribuido a la preservación de este  sitio, como parte de la salvaguarda del patrimonio de la nación, entre ellos la unidad empresarial de base de desmonte y construcción y la cooperativa agropecuaria Batalla de Santa Rita, así como a un grupo de vecinos y trabajadores del lugar.

El marco fue propicio para hacer la entrega del carné que los acredita como  militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas  (UJC) y el Partido Comunista de Cuba a destacados jóvenes del  municipio cabecera.

A nombre de las jóvenes generaciones de tuneros Osmel Osorio Batista, primer secretario de la UJC en la provincia ratificó el compromiso de las jóvenes generaciones con el devenir histórico y el presente de la nación.

La reunión en San Miguel de Rompe, también conocida como Convención de Tirsán, fue un encuentro conspirativo convocado y organizado por el Comité Revolucionario de Bayamo, dirigido por Francisco Vicente Aguilera, Francisco Maceo Osorio y Perucho Figueredo, realizado en la finca San Miguel, del fundo de Rompe, en la región de Las Tunas, el 4 de agosto de 1868.

Este hecho ha sido calificado de junta memorable, ya que allí se dieron cita los jefes o delegados de los grupos organizados en las diferentes regiones de Oriente y Camagüey. Fue presidida por Carlos Manuel de Céspedes, quien además representaba a Manzanillo, conjuntamente con Juan Hall e Isaías Masó, y formó parte de la lucha armada de Cuba contra el colonialismo español.

En la reunión se analizaron dos tendencias, la dirigida al alzamiento inmediato y la que sustentaba esperar por la creación de condiciones para iniciar la lucha el próximo año.

Aunque existen imprecisiones históricas en cuanto a los acuerdos tomados, prevaleció la tesis de Céspedes. Esto se explica por el carácter secreto que tuvo la reunión y la reserva que se guardó sobre lo tratado en la misma.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *