Concluye en Cuba IX Congreso de Comités de Defensa de la Revolución

28 de Sep de 2018
   41

La Habana.- El IX Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución cubana (CDR) concluye hoy en esta capital, donde los delegados trazan estrategias para un mejor funcionamiento de la organización que aglutina a unas ocho millones de personas.

En la jornada final del foro de tres días también está prevista la presentación de la nueva dirección nacional electa y del secretariado ejecutivo, los resultados de la emulación y la entrega de premios y reconocimientos.

La víspera, en el Palacio de Convenciones, la delegada Regla María Finalé destacó la participación de los CDR en los debates y análisis del proyecto de la nueva Constitución de Cuba.

Finalé explicó a Prensa Latina que la ley de leyes será la voz del pueblo y una forma de hacer futuro.

La delegada del municipio de Nueva Paz, de la occidental provincia de Mayabeque, insistió en la necesidad de trabajar en la formación de valores de los jóvenes, para que tengan presente la historia de la nación y los héroes que hicieron posible otra Cuba, diferente a la de 1959.

Otro participante, el escritor Luis Toledo declaró que el pueblo cubano está llamado a defender el socialismo en la isla caribeña, el cual enfrenta una permanente hostilidad por el gobierno de Estados Unidos.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, anunció el 28 de septiembre de 1960, en un discurso frente al antiguo Palacio Presidencial (actual Museo de la Revolución), el nacimiento de los CDR, organización creada para defender la entonces naciente Revolución en cada barrio. (Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *