Constituida en Las Tunas Comisión organizadora del noveno Congreso de la Uneac

10 de Sep de 2018
   28

Las Tunas.- La Comisión organizadora del noveno Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) quedó constituida en la provincia de Las Tunas, como paso previo al evento de los intelectuales cubanos que se desarrollará en junio de 2019.

Reconocidos creadores del territorio integran la comisión, que preside el escritor Carlos Tamayo, al frente de la organización en Las Tunas; el músico Félix Ramos, vicepresidente, la escritora Odalis Leyva, secretaria, y los miembros Marina Lourdes Jacobo, Elvira Skourtis, Gretsin Cusidó, Leonardo Fuentes y Clotilde Aguillón.


La reunión contó con la presencia de Luis Morlote Rivas, vicepresidente primero de la Uneac, quien ofreció una explicación de los preparativos del evento.

Tuvo especial connotación el cronograma del congreso y las funciones de la comisión, que se supedita a su homóloga nacional, encargadas de organizar los temas para debatir y la estructura de la cita, entre otras tareas.


No obstante, se abordaron asuntos fundamentales que van más allá del funcionamiento orgánico, enfocados hacia la labor de los creadores y el desarrollo cultural de la provincia y la nación.

Desde enero hasta febrero del 2019 se efectuarán las asambleas para elegir a la presidencia de las cinco filiales del Comité provincial, y en el mes de mayo se reunirán los 114 miembros de Las Tunas para celebrar el congreso provincial.


Entre los temas que formarán parte de la agenda de análisis del importante encuentro están los relacionados con el mercado del arte, los medios de comunicación, las industrias culturales, el quehacer comunitario, entre otros.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *