Sociedad civil cubana y el reto de la cumbre de Lima

27 de Mar de 2018
   26

Sociedad civil cubana y el reto de la cumbre de LimaLa Habana.- La sociedad civil cubana estará representada en los eventos paralelos a la VIII Cumbre de las Américas, cita que acogerá en abril Lima, Perú, en un complejo escenario hemisférico, marcado por la hostilidad de Estados Unidos y el regreso de gobiernos de derecha.

Con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca –en enero del año pasado– comenzó una escalada de la agresividad contra Cuba y Venezuela, que incluye la amenaza de agresión militar al país sudamericano.

Asimismo, aumentaron las tensiones entre Washington y naciones latinoamericanas y caribeñas, con posiciones como el empeño en separar a México con un muro, el calificativo por Trump de «países de mierda» a Haití y el Salvador, y la defensa por el ex secretario de Estado Rex Tillerson de la Doctrina Monroe.

El reto está planteado, la no invitación a Venezuela y una provocación anticubana el 21 de marzo, durante el llamado Diálogo Hemisférico de Lima, encuentro previo a la cumbre que tendrá el 13 y 14 de abril su segmento de alto nivel, no dejan dudas del ambiente hostil que encontrarán los procesos revolucionarios de la región en la capital peruana.

De cara al encuentro continental, trabajadores, mujeres, campesinos, intelectuales, estudiantes, religiosos y otros sectores de la isla protagonizaron en La Habana el II Foro de la Sociedad Civil Cubana «Pensando Américas», en el cual fijaron su postura.

En la declaración final del foro celebrado el propio 21 de marzo, rechazaron de manera inequívoca la presencia en Lima, en el marco del proceso preparatorio de la VIII Cumbre y sus eventos paralelos, de ciudadanos de origen cubano y organizaciones mercenarias al servicio de gobiernos e instituciones extranjeras.

De igual manera, demandaron al gobierno de Estados Unidos «el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de 55 años contra el pueblo de Cuba» y repudiaron «la pretensión imperial y de la oligarquía conservadora regional de imponer nuevamente los postulados de la tristemente célebre Doctrina Monroe».

Mediante la declaración, denunciaron además todo intento de agresión contra cualquier país de América Latina y del Caribe, y ratificaron el apoyo de la sociedad civil de la isla al pueblo y el gobierno de Venezuela. A propósito del documento adoptado por las más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil presentes en el encuentro, el presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), Fermín Quiñones, llamó a su divulgación «para que no quede duda alguna sobre nuestra posición».

LA VOZ DE CUBA RETUMBARÁ

En declaraciones a Prensa Latina, Asael Alonso, investigador del Centro de Estudios sobre la Juventud, afirmó que los jóvenes cubanos que participen en los encuentros de Lima en el contexto de la VIII Cumbre defenderán a su patria, la revolución y sus logros.

«Allí no permitiremos provocaciones de mercenarios pagados por el imperialismo yanqui. Donde estemos los jóvenes genuinos de esta revolución los enfrentaremos con decisión», precisó.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Ramón Labañino, aseguró que en la capital peruana, la sociedad civil de la isla será voz de los pueblos excluidos.

Somos solidarios con Venezuela a la cual se le negó el derecho a acudir a la cita continental, y estaremos a la altura que el momento amerite. Nuestra presencia será una forma de aportar un granito de arena en esta batalla por la dignidad y el decoro de los pueblos, subrayó Labañino, uno de los cinco antiterroristas cubanos que cumplieron largas condenas en Estados Unidos.

También la funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) Marisol Pérez adelantó que en Lima las féminas de la mayor de las Antillas defenderán su revolución, resaltando las conquistas en materia de equidad de género y empoderamiento de la mujer.

Expresaremos allí nuestro compromiso con la patria y el rechazo a cualquier injerencia y agresión, dijo la representante de una organización que aglutina a más de cuatro millones de féminas.

De acuerdo con la secretaria general de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), Lourdes Cervantes, en Lima tendrá lugar una batalla ideológica contra las oligarquías y el imperialismo.

Libraremos un combate contra la ofensiva reaccionaria de restauración conservadora que pretende imponerse a los pueblos de nuestra América, agregó a Prensa Latina la activista, quien participó en el II Foro de la Sociedad Civil Cubana.

CON CUBA NO SE METAN

El foro previo a la VIII Cumbre de las Américas, encuentro continental centrado en la lucha anticorrupción, sesionó el mismo día que el llamado Diálogo Hemisférico de Lima.

Poco después de que el diplomático cubano Juan Antonio Fernández expresara «Con Cuba no te metas» al vocero de una coalición anticubana que intervino en el Diálogo Hemisférico, jóvenes, mujeres y líderes religiosos apoyaron esa postura en La Habana.

El reverendo Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, reclamó respeto para el derecho de la nación caribeña a la autodeterminación.

«Aquí estamos, que nadie se meta con Cuba, porque la defenderemos en el terreno que sea necesario», sentenció.

Al respecto, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, advirtió que la tolerancia y el apego al diálogo no pueden traducirse en permitir que mercenarios agredan al país.

González, otro de los cinco antiterroristas cubanos que cumplieron largas condenas en Estados Unidos, calificó de digna la respuesta de Juan Antonio Fernández en el Diálogo Hemisférico y destacó que la isla no está sola en la defensa de su dignidad y sus derechos.

Contamos con el respaldo de muchas personas en el mundo, bastaría mencionar a las más de dos mil asociaciones de amistad y solidaridad en 154 países, precisó. (Prensa Latina, Joel Michel y Waldo Mendiluza)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - sociedad

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *