La Medicina cubana brilla en el Día de la Ciencia Nacional

15 de Ene de 2018
   11
Portada » Noticias » Salud » La Medicina cubana brilla en el Día de la Ciencia Nacional

La Medicina cubana brilla en el Día de la Ciencia NacionalLa Habana.- En ocasión del Día de la Ciencia Cubana, el sector de la salud exhibe sus logros en 2017, entre ellos la tasa de mortalidad infantil más baja de América: 4,0 por mil nacidos vivos.

Según Alfredo González, viceministro cubano de salud, la fecha es un homenaje a los miles de científicos que entregan su talento, energía y vidas al desarrollo investigativo, la innovación tecnológica y el desarrollo del país.

«Los trabajadores del sector iniciamos 2018 con nuevos retos para elevar el bienestar de la población, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios y hacer eficiente y sostenible el sistema, garantizando su desarrollo», destacó González.

El representante del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la Isla resaltó que actualmente el país cuenta con unos 225 mil profesionales del rubro sanitario y un potencial científico que supera los 90 mil especialistas, másteres y doctores en ciencias.

En 2017, según un reporte oficial de la autoridad sanitaria, el país avanzó en la introducción de nuevas técnicas al repertorio de los especialistas cubanos.

En este sentido el Minsap declaró que las principales novedades son las relacionadas con los tumores de colon, recto, páncreas, laringe, pulmón, órganos ginecológicos, renales, vejiga, nasosinuales, de base del cráneo y cirugía endoscópica aumentativa por vía auxiliar.

Otro hito importante fue la reducción de la mortalidad por causas oncológicas en los menores de 19 años (menos 14,2 por ciento) y en los menores de 69, grupo en el cual el cáncer de mama bajó en un 4,45 por ciento el de cérvix un 2,38 y el de colon un 2,04.

Sobre el enfrentamiento a la epidemia del VIH/Sida, el Minsap declaró que el 81 por ciento de todas las personas que viven con VIH en el país reciben tratamiento antirretroviral, porcentaje superior al de 2016.

Una novedad para 2018 es el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías, el cual apuesta por modernizar las industrias farmacéutica y la biotecnológica, en busca de la plena soberanía tecnológica.

El proyecto cuenta con once líneas de investigación y será gestionado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la isla.

Su aplicación comenzará de manera gradual durante 2018, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país caribeño hasta el 2030.

El Día de la Ciencia Cubana se celebra desde 1990 en toda la isla, con diversas actividades.

Se escogió tal fecha porque el 15 de enero de 1960, el líder cubano, Fidel Castro, en la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, pronunció un discurso donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución.

En esa alocución Fidel Castro expresó: «el futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, un futuro de hombres de pensamiento». (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *