La Medicina cubana brilla en el Día de la Ciencia Nacional

15 de Ene de 2018
   37

La Medicina cubana brilla en el Día de la Ciencia NacionalLa Habana.- En ocasión del Día de la Ciencia Cubana, el sector de la salud exhibe sus logros en 2017, entre ellos la tasa de mortalidad infantil más baja de América: 4,0 por mil nacidos vivos.

Según Alfredo González, viceministro cubano de salud, la fecha es un homenaje a los miles de científicos que entregan su talento, energía y vidas al desarrollo investigativo, la innovación tecnológica y el desarrollo del país.

«Los trabajadores del sector iniciamos 2018 con nuevos retos para elevar el bienestar de la población, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios y hacer eficiente y sostenible el sistema, garantizando su desarrollo», destacó González.

El representante del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la Isla resaltó que actualmente el país cuenta con unos 225 mil profesionales del rubro sanitario y un potencial científico que supera los 90 mil especialistas, másteres y doctores en ciencias.

En 2017, según un reporte oficial de la autoridad sanitaria, el país avanzó en la introducción de nuevas técnicas al repertorio de los especialistas cubanos.

En este sentido el Minsap declaró que las principales novedades son las relacionadas con los tumores de colon, recto, páncreas, laringe, pulmón, órganos ginecológicos, renales, vejiga, nasosinuales, de base del cráneo y cirugía endoscópica aumentativa por vía auxiliar.

Otro hito importante fue la reducción de la mortalidad por causas oncológicas en los menores de 19 años (menos 14,2 por ciento) y en los menores de 69, grupo en el cual el cáncer de mama bajó en un 4,45 por ciento el de cérvix un 2,38 y el de colon un 2,04.

Sobre el enfrentamiento a la epidemia del VIH/Sida, el Minsap declaró que el 81 por ciento de todas las personas que viven con VIH en el país reciben tratamiento antirretroviral, porcentaje superior al de 2016.

Una novedad para 2018 es el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías, el cual apuesta por modernizar las industrias farmacéutica y la biotecnológica, en busca de la plena soberanía tecnológica.

El proyecto cuenta con once líneas de investigación y será gestionado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la isla.

Su aplicación comenzará de manera gradual durante 2018, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país caribeño hasta el 2030.

El Día de la Ciencia Cubana se celebra desde 1990 en toda la isla, con diversas actividades.

Se escogió tal fecha porque el 15 de enero de 1960, el líder cubano, Fidel Castro, en la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, pronunció un discurso donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución.

En esa alocución Fidel Castro expresó: «el futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, un futuro de hombres de pensamiento». (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *