Kenia Espinosa: educar es construir sueños

22 de Dic de 2019
   48

Las Tunas.- A Kenia Espinosa Janeiro le conocen muchos hombres y mujeres por la vocación de motivar sueños en las nuevas generaciones que se forman en las aulas del seminternado República de Chile, de esta ciudad.

Junto a su hermana siguió el sueño de ser maestra anhelado por su madre, quien no pudo ser protagonista de la hornada de jóvenes que asistieron a Minas de Frío. Aprendió de los libros resguardados por ella, del significado que identifica al profesional del magisterio ante la sociedad y de los ideales de del Héroe Nacional de Cuba José Martí para ser un buen ejemplo.

Esta tunera entregó sus conocimientos en escuelas de las zonas rural y urbana y aportó su experiencia con el propósito de contribuir a la institución educativa ideal dónde se motivan los sueños profesionales del mañana.

No son pocas las experiencias de Kenia cuya voz absorbe la atención mientras explica los pasos lógicos de la Matemática e invita a los pequeños de quinto grado a repensar lo atractivo de las asignaturas diarias.

Engalana su presencia en el aula junto al profe Ismael, como parte de una modalidad educativa que propicia mejor preparación metodológica y la atención individualizada de sus niños como suele decirles mientras disfruta de la atención plena en el recinto escolar.

Kenia Espinosa: educar es construir sueñosSegura de sí Kenia convence a sus pequeños de la importancia de la familia en tiempos de hogares disfuncionales, de asirse a los criterios propios sobre la base del colectivismo y la honestidad, de ser modelo en el estudio, y de amar la historia y la obra de Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, entre otros grandes de la Patria.

Esta tunera lleva dentro las destrezas y cualidades de los pedagogos que no temen compartir conocimientos, amantes de los porqué, emprendedora de proyectos en los cuales la familia es líder en la educación de sus hijos, y sin proponérselo los invita a ser responsables, con valores martianos, defensores del concepto Patria como cubanos.

Confiesa que los maestros son reparadores de luz, que deben ser divertidos, amables, con un corazón enamorado de su profesión, diseñado con comprensión y tolerancia, llenos de alegría ante cada lección asimilada por sus alumnos, de verlos crecer y prepararse para el futuro.

La imagen de varias décadas acompañada del pizarrón, la tiza y libros, la hacen reflexionar en su impronta en el sector de la educación, y aunque la nostalgia abriga por instantes su alma cuando ve llegar a quienes vuelven a saludar a su eterna profe, Kenia se proyecta por llenar su vida de las sonrisas de sus pequeños pícaros, quienes tienen el poder de rejuvenecerla y de recordarle lo que es ser una persona de bien.

Cada mañana regresa a su jornada laboral renovada, siempre fiel a ese amor que le profesa a una vocación en la que construye sueños, bajo la máxima martiana de «… sacar vuelo a las alas del alma».

En video

 

Kenia Espinosa: educar es construir sueños

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *