Catauro de la Décima, entre concursos y tradición

29 de Jun de 2025
   46

Tradicionalmente, entre los espacios más gustados de la Jornada Cucalambeana figura el Catauro de la Décima, con sede en Las Ruinas de El Cornito; y esta vez no fue la excepción.

Con la conducción de los escritores Yuslenis Molina y Argel Fernández Granado, la cita contó con escenas hermosas que especialmente honraron a la cultura canaria y los 25 años del Premio Cucalambé obtenido por el libro (In)vocación por el paria, de Pedro Péglez. Allí el autor, entre modestia y emoción, compartió poemas de ese cuaderno, versos que demuestran su maestría en el cultivo de la octosílaba rima.

Otro de los momentos destacados de esta cita ocurrió cuando se dieron a conocer los resultados del concurso nacional de glosas Canto alrededor del punto, cuyo máximo galardón lo conquistó Oreste Ramón Fuentes Martínez, quien –aunque reside en Camagüey- tiene orígenes en Las Tunas, tierra donde vivió Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), mayor poeta bucólico del siglo XIX cubano.

Catauro de la Décima, entre concursos y tradición

Oreste Ramón Fuentes Martínez, ganador del concurso nacional de glosas Canto alrededor del punto

El jurado, integrado por Miroslava Pérez Dopazo (Holguín), Frank Upierre Casellas (La Habana) y Odalys Leyva Rosabal (Camagüey), luego de analizar las 20 obras en competencia, decidió otorgar el lauro a la obra De Macondo, un dios y el inventario, escrita por ese agramontino, debido a “la altura estilística y profunda del lenguaje, el dominio exacto del verso, con sonoridades de alta poesía, usando modernidades, pero sin excesos”.

Asimismo, el tunero Antonio Luque obtuvo el premio colateral que entregó la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén y se entregaron cinco menciones, merecidas por Olivia de la Caridad Casanova Blanco y Ada Neisys Naranjo González (ambas de Camagüey), Yunior Ledea Pérez (Holguín), Leandro A. Valdés (Villa Clara) y Miguel Mariano Piñero (Las Tunas).

Además, los versos y la tradición campesina fueron avivados allí por las actuaciones de las solistas Marisol Guillama y Yaniuska Hernández, así como por lecturas de textos por parte de los poetas Aleido Rodríguez, Adriano Galeano, Miroslava Pérez, Marcelo Leal, Xiomara Maura, Dayislenis Velázquez y Odalys Leyva.

En ese contexto también se divulgó la convocatoria del concurso Décima de Cordel, que se premia en el marco del Guateque Mayor y posee matiz humorístico. Igualmente, la camagüeyana Rosabel Pi, ganadora de la pasada edición del certamen de glosas, compartió la décima vencedora y representantes de la librería ateneo Fulgencio Oroz expendieron in situ libros del catálogo de la editorial Sanlope y otros sellos del país.

El Catauro de la Décima, cuyo programa por estos días incluye la premiación del concurso Cucalambé (décima escrita), reafirma su preferencia en el gusto de poetas, tonadistas y otros creadores, quienes –año tras año- reverencian al bardo mayor y a diferentes rapsodas, que han defendido y defienden la estrofa nacional a lo largo de la historia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *