Abonos orgánicos, más necesarios que nunca

26 de Jun de 2020
   46

Las Tunas.- A la producción de abonos orgánicos convoca el Movimiento Agroecológico de campesino a campesino, en aras de que en la provincia de Las Tunas sea menor el impacto por la escasez de fertilizantes químicos y otros nutrientes que multiplican los rendimientos en las cosechas.

Esa práctica, tan beneficiosa como necesaria, no se aprovecha actualmente en todas sus potencialidades por diferentes razones; pero, las urgencias económicas de este año 2020, más el impacto de la crisis sanitaria por la enfermedad Covid-19, impulsan a su aplicación.

En miles de hectáreas de los ocho municipios tuneros hay valiosas experiencias del uso del humus de lombriz, sólido y lixiviado, el biocompost y otros fertilizantes orgánicos, incluidos los llamados abonos verdes, para contrarrestar la poca fertilidad de los suelos y el bajo régimen de lluvias.

El uso de abonos amigables con el entorno ya es una necesidad en el territorio, no solo para sustituir los fertilizantes químicos, sino para obtener alimentos más sanos que beneficien la salud humana, en momentos de gran contaminación ambiental y de incremento del cambio climático.

Según expertos, en la provincia se requiere generalizar prácticas antiguas como la siembra de plantas que incorporen nutrientes a la tierra, la aplicación de residuos de la industria azucarera, el empleo de microorganismos eficientes y el estiércol, y el uso de restos de las plantas, después de las cosechas.

Los suelos tuneros se valoran de muy dañados en el 78 por ciento de su totalidad; pero, ni esa característica ni la escasez de productos químicos puede impedir el acopio de granos, viandas, hortalizas y frutas porque la producción de alimentos es sumamente necesaria en las circunstancias actuales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *