Consolidan en Las Tunas labor para disminuir índices de infestación por Aedes aegypti

9 de Ene de 2021
   56
Dirección Provincial de Salud en Las Tunas llama a cumplir medidas higiénico sanitarias

Las Tunas. – En la provincia de Las Tunas se realiza una labor constante desde las instancias de Salud Pública para disminuir los índices de infestación por el mosquito Aedes aegypti, transmisor de arbovirosis.

Aunque en los pasados meses de noviembre y diciembre aumentó la focalidad, en las tres semanas anteriores decreció con notoriedad, una tendencia que se consolida en lo que va de enero.

No obstante, los índices siguen estando por encima de los niveles permisibles, razón por la cual el trabajo se intensifica para lograr la transformación del riesgo hasta cifras que permitan descartar una posible transmisión.

En este punto, la conciencia ciudadana desempeña un rol fundamental. «Hay que incrementar la percepción de la población en cuanto a estas problemáticas, pues debemos evitar una situación aún más compleja que la actual con la Covid-19, para no tener la coexistencia de dos epidemias», declaró a Tiempo21 el doctor José Ángel Martínez Rodríguez, subdirector de vigilancia y lucha antivectorial del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Las Tunas.

Martínez Rodríguez enfatizó, además, en la importancia de practicar el autofocal familiar, pues en el último período un 70 por ciento de los focos se localizaron en recipientes para almacenar agua, y de ellos, el 50 por ciento en tanques bajos.

Asimismo, están creadas todas las condiciones para continuar disminuyendo la infestación por Aedes aegypti, respecto a la disponibilidad de recursos humanos y materiales, y a las condiciones climáticas favorables por la actual época del año en que bajan las temperaturas y se reducen las lluvias.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *