Copo del Chato, cuando el rio se tiñó de sangre

25 de Sep de 2020
   77

Las Tunas.- El Mayor General Calixto García dio una clase magistral de su genialidad como estratega, el 25 de septiembre de 1873 en el combate de Santa María de Ocujal, actual municipio tunero de Jesús Menéndez y que pasó a la historia  como el copo o emboscada de aniquilamiento más completo de las contiendas mambisas.

Asegura el imaginario popular que el río de estrecho cauce  ese día se vez se tiñó de rojo, cuando la columna del teniente coronel español, Gómez Diéguez, apodado  El Chato fue tomado por sorpresa justo en el cruce.

El historiador de la ciudad de Las Tunas, Víctor Marrero  dijo a Tiempo 21  que «Santa María de Ocujal era un lugar muy intrincado, había una vegetación espesa serpenteada por un camino Real, también hay un río que hay que vadearlo porque tiene partes profundas. Cuando Calixto García recibió la confidencia de que una tropa española se acercaba las tropas se posicionaron en la emboscada. Realmente fue una carnicería con cerca de trescientas bajas del enemigo».

Sobre la trascendencia de la acción, Marrero destaco que «Primero, demostró la eficacia de las tácticas de guerra del Ejército Libertador, las cuales aprovechaban ríos y lugares de difícil tránsito para hostigar al enemigo. Ellos montaban la emboscada a ambos lados del río y la caballería escondida en un monte cercano. Entonces, la columna española era copada de frente por la retaguardia y por los flancos y sufría graves daños. Calixto García era experto en organizar estas acciones de las siempre salía exitoso.  Y segundo, por su envergadura, pues la columna española tenía unos mil quinientos soldados y quedo muy diezmada».

Desde ese entonces, el lugar, fue rebautizado por los lugareños como Copo del Chato en recuerdo de la gloriosa victoria de los mambises y devino preámbulo de un serie de triunfos, que continuaron con hechos gloriosos como los de Palo Seco, El Naranjo y la Batalla de las Guásimas, donde se puso en evidencia la adecuada estrategia y la táctica alcanzado por el Ejército Libertador.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *