Copo del Chato, cuando el rio se tiñó de sangre

25 de Sep de 2020
   36
Portada » Noticias » Historia » Copo del Chato, cuando el rio se tiñó de sangre

Las Tunas.- El Mayor General Calixto García dio una clase magistral de su genialidad como estratega, el 25 de septiembre de 1873 en el combate de Santa María de Ocujal, actual municipio tunero de Jesús Menéndez y que pasó a la historia  como el copo o emboscada de aniquilamiento más completo de las contiendas mambisas.

Asegura el imaginario popular que el río de estrecho cauce  ese día se vez se tiñó de rojo, cuando la columna del teniente coronel español, Gómez Diéguez, apodado  El Chato fue tomado por sorpresa justo en el cruce.

El historiador de la ciudad de Las Tunas, Víctor Marrero  dijo a Tiempo 21  que «Santa María de Ocujal era un lugar muy intrincado, había una vegetación espesa serpenteada por un camino Real, también hay un río que hay que vadearlo porque tiene partes profundas. Cuando Calixto García recibió la confidencia de que una tropa española se acercaba las tropas se posicionaron en la emboscada. Realmente fue una carnicería con cerca de trescientas bajas del enemigo».

Sobre la trascendencia de la acción, Marrero destaco que «Primero, demostró la eficacia de las tácticas de guerra del Ejército Libertador, las cuales aprovechaban ríos y lugares de difícil tránsito para hostigar al enemigo. Ellos montaban la emboscada a ambos lados del río y la caballería escondida en un monte cercano. Entonces, la columna española era copada de frente por la retaguardia y por los flancos y sufría graves daños. Calixto García era experto en organizar estas acciones de las siempre salía exitoso.  Y segundo, por su envergadura, pues la columna española tenía unos mil quinientos soldados y quedo muy diezmada».

Desde ese entonces, el lugar, fue rebautizado por los lugareños como Copo del Chato en recuerdo de la gloriosa victoria de los mambises y devino preámbulo de un serie de triunfos, que continuaron con hechos gloriosos como los de Palo Seco, El Naranjo y la Batalla de las Guásimas, donde se puso en evidencia la adecuada estrategia y la táctica alcanzado por el Ejército Libertador.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *