Familia Arcos Luque: un testimonio de amor

24 de May de 2020
   71

Este 24 de mayo se multiplica el dolor de la familia Arcos Luque, en el aniversario 55 del fallecimiento de Alberto, el hijo mayor del matrimonio de Alberto y Ana María, que se transformó en mártir al ser asesinado por la banda de contra revolucionarios liderada por Guberto Guerra en el territorio de Manatí durante el combate de La Gallina.

Un joven de apenas 20 años que amó a la Patria desde muy pequeño y se entregó por entero a su Revolución.

Su hermana Estrella, así lo recuerda: «a pesar de los 55 años que han pasado hay heridas que solo cierran en falso y esta es una de ellas, porque Alberto vive en cada acción diaria de todos nosotros, cuando lo asesinaron yo tenía quince años de edad, pero tengo muy claro en la memoria su sonrisa, el amor por nuestros padres, el cariño infinito por sus hermanos, por la familia, su cordialidad, y sobre todo su amor incondicional a la Patria y al deber.

«Nuestros padres nos inculcaron el amor por Cuba y desde muy niño ayudó a papá a la venta de los bonos del 26 de Julio y otras tareas signadas por el Partido Socialista Popular; fue militante de la Juventud Socialista Popular, e inició su amplia y sentida carrera revolucionaria, así estuvo en varias unidades hasta llegar a Bartle como instructor político en la lucha contra bandidos».

«Mis recuerdos son vagos porque yo tenía apenas siete años en el 65, pero sí, lo que siempre he tenido grabado ha sido el amor que sentía por nosotros, especialmente conmigo que era el más pequeño, me malcriaba mucho y siempre me dedicaba tiempo, recuerdo como si fuera ayer aquel 24 de mayo cuando nos llegó la triste noticia, a partir de ahí, nada fue igual», declaró a Tiempo21 Jesús Arcos Luque, hermano menor del mártir.

Alberto Arcos Morales, su hijo, con lágrimas confesó: «no tuve la oportunidad de conocer a mi padre pues mi mamá tenía cinco meses de embarazo cuando fue asesinado, todo lo que sé de él es por mi familia, pero lo recuerdo siempre y me llena de alegría verlo en cada uno de los jóvenes que están librando la batalla contra esta mortal enfermedad del coronavirus, hoy, uno de los mayores retos de la Revolución Cubana».

Por su vocación patriótica cursó varias escuelas hasta que se hizo miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

«Lo recordamos alegre, cariñoso, valiente, y decidido, haciendo cosas propias de la edad entre amigos, incluso travesuras. Desde pequeño se incorporó a las actividades revolucionarias junto a nuestro padre, de esa forma creció, y cuando se incorporó a las milicias papá tuvo que ir con él porque aún era menor de edad», refirió Eduardo Arcos Luque, hermano de Alberto.

El orgullo de la familia Arcos Luque vibra en Alberto Suárez Arcos, sobrino del valeroso revolucionario.

«Aunque no lo conocí, mis abuelos y mis tíos me lo dibujaron, me lo enseñaron, y vi la herida, nunca mi abuela rio, bailó, ví el dolor en mi madre. Fui educado sin odio y sin miedo, aprendí que soy semilla, que debo seguir el ejemplo de mis tíos, y me siento orgulloso de la familia de la que provengo, porque no nos reunimos en torno a recuerdos, sino a cosas vivas que siguen siendo importantes, que vienen hondo en la esencia mambisa, miliciana e internacionalista de la familia Arcos Luque».

Sin odio, pero sin miedo, así recuerda hoy la familia Arcos Luque a ese hijo de la Patria que supo entregar hasta su vida por la Revolución, conciente de que todo sacrificio es poco si de Cuba se habla, que el orgullo del deber cumplido calará por siempre su estirpe revolucionaria, y esa, es la mejor forma de honrar a Alberto: mártir, padre, hijo y hermano.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Temas:

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *