Estables pacientes sospechosos de Covid-19 en Las Tunas

Publicado el 23 de Mar de 2020
Portada » Estables pacientes sospechosos de Covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- En el primer Centro de aislamiento de sospechosos a la Covid-19 en la provincia de Las Tunas, motel Los Caciques, permanecen 34 pacientes y su estado de salud hasta el momento de la visita del equipo de Tiempo21 era estable.

Allí están, bajo vigilancia médica constante y medidas de protección extremas, sospechosos y contactos de casos confirmados de la enfermedad infectocontagiosa.

El doctor Antonio Julián Menéndez de la Fuente, director del Centro, afirmó que el primer caso positivo de la provincia, una residente en el municipio de Jesús Menéndez, estuvo en el centro, ahora es asistida en Holguín, y su estado de salud permanece estable.

La mayoría de los pacientes aislados en este centro esperan la toma de muestra para el exudado nasofaríngeo que se practica entre el tercer y séptimo día y confirma o no la enfermedad.

Hasta nuestra visita 48 pacientes habían sido dados de altas por no mostrar evidencias de la enfermedad para seguimiento en las áreas de salud con ingreso domiciliario por 14 días.

El doctor Menéndez de la Fuente precisó que la Covid-19 tiene dos formas clínicas, una que cursa como catarro común o resfriado, y el síndrome de respuesta agudo severo con notable impacto en pacientes con enfermedades crónicas de base como diabetes, hipertensión o asma.

De los pacientes

Ella tiene 18 años y dice que se siente bien. Le preocupa que la epidemia se siga propagando y las personas no tomen conciencia ni medidas. Una tos ligera la sorprendió, pero ahora se siente bien.

A su lado una paciente con 40 años asegura sentirse mejor desde que llegaó al centro el martes 17 de marzo al comenzar con síntomas como estornudos, secreciones nasales y expectoración. Advierte que las aglomeraciones de personas son muy peligrosas y convida a extremar la autoprotección.

Él tiene 46 años y hace tres días está en el centro con evidencias de catarro; le enfatiza al director del lugar que se siente bien y solo le inquieta el avance de la enfermedad, mientras agradece los buenos cuidados.

Mientras, otro paciente de 43 años explica que estaba muy preocupado por sus supuraciones por los ojos y en el esputo. Él le pide a la población mucho autocuidado y ante el menor síntoma no dudar para asistir a los servicios de salud porque quedarse en casa es un gran peligro.

Desde el 19 de marzo otra joven de 24 años está en el centro mientras el dolor de cabeza y la fiebre la afectaba; cuenta que solo desea mejorar y volver a su vida común.

«Quiero que se cuiden, protejan y usen nasobucos; solo salgan de la casa lo necesario; eviten hacer colas», insiste.

Hace 12 días Cuba dio a conocer los primeros casos positivos a la Covid-19. Este 23 de marzo ya suman 40, mientras están ingresados mil 36 para vigilancia clínico-epidemiológica en los centros de aislamiento y atención, y de ellos 531 sospechosos. Otras 37 mil 788 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud en sus hogares.

Hasta el cierre de las 12:00 de la noche de este 23 de marzo en Las Tunas ya hay 75 personas aisladas; poco más de 50 en tres centros de aislamiento dentro de la provincia, cuatro casos en el hospital militar Fermín Valdés, de Holguín, 15 en Villa El Cocal de ese territorio oriental vecino, y dos pequeños en el hospital pediátrico Mártires de Las Tunas bajo vigilancia por ser menores de 18 meses y contactos de casos sospechosos.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *