Los trámites de la población en la mira de Alto y claro

26 de Feb de 2020
Portada » Noticias » Los trámites de la población en la mira de Alto y claro

Las Tunas- ¿Cuántas veces hemos tenido que repetir el mismo trámite por errores en su confección? Incluso, nos obligan a ir, una y otra vez, al mismo lugar, pues, por una causa u otra, el asunto se dilata y, como en el argot beisbolero, la bola pica y se extiende.

Con el Decreto-ley No. 390, de octubre de 2019, se esperaba darle un jaque mate a la dilación de casi todos los trámites que debe realizar la población, al simplificar y agilizar las gestiones, pero al parecer poco ha cambiado.

De acuerdo con la letra del propio Decreto-Ley, «resultaba necesario regular, de manera integradora y con carácter experimental, la creación, organización y los principios que rigen el funcionamiento de las unidades de servicios y trámites, como parte del proceso de actualización del modelo económico».

En un primer momento, se informó, que se integraban 106 tipos de servicios y trámites, vinculados a ocho ministerios y el Instituto de Planificación Física.

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: actividad de empleo, que incluye el trabajo por cuenta propia.
• Ministerio de Justicia: Registros Civiles, de la Propiedad, de Actos de Última Voluntad y Central de Sancionados, así como Servicios Notariales.
• Ministerio de Finanzas y Precios: cobro de multas y Registro de Contribuyentes.
• Ministerio del Comercio Interior: Registro de Consumidores.
• Ministerio de la Construcción: trámites y servicios asociados a la vivienda, excepto los litigios.
• Instituto de Planificación Física: trámites asociados a la vivienda, el trabajo por cuenta propia y el servicio Catastral.
• Ministerio de Salud Pública: licencia sanitaria.
• Ministerio de Transporte: licencia operativa de transporte.
• Ministerio de la Agricultura: Registros de la Tierra, Pecuario y Tractores.
• Otros que se autoricen por el Consejo de Ministros.

Todo esto, al parecer, ha sido letra muerta. ¿Cuántos hemos sido «peloteados» de oficina en oficina, cual noria gigante de la burocracia para, finalmente, conseguir el documento añorado?

Con trámites más o trámites menos, todos en la provincia de Las Tunas hemos caído en la telaraña de la desatención a los problemas de la población. Y no por falta de oficinas, pues el Estado y el Gobierno se han encargado de crearlas para aliviarnos la vida —o, al menos, intentarlo—, y no para hacerla más difícil.

Las causas que lo generan pueden ser múltiples y complejas, al extremo de no tener solución en este momento, aunque en no pocas ocasiones basta con una simple sonrisa o una explicación respetuosa para, al menos, salir satisfechos por el trato recibido.

El próximo sábado Alto y claro, el programa de participación ciudadana de Radio Victoria debatirá el tema desde las 10:00 de la mañana. Si tiene alguna opinión sobre el tema puede ofrecerla a través de este medio institucional, y los perfiles de Facebook y Twitter de Tiempo21 Cuba.

/mdn/

Temas:

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *